
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
El influyente asesor presidencial que no habla con la prensa, Santiago Caputo protagonizó un nuevo episodio de hostigamiento este martes por la noche, al increpar e intimidar al fotógrafo Antonio Becerra, del diario Tiempo Argentino, durante un acto público. El hecho se suma a denuncias previas contra el funcionario informal del presidente Javier Milei, y ha generado un fuerte repudio por parte de organizaciones de derechos humanos, sindicatos de prensa y sectores del arco político. Las declaraciones de Milei sobre la prensa lejos están de arrimar diferencias, por el contrario fogonean el odio hacia la prensa que no es "amiga".-
Nacionales01 de mayo de 2025BUENOS AIRES | Según testigos, Caputo, considerado uno de los hombres más poderosos del entorno presidencial, reaccionó violentamente cuando el fotoperiodista lo captó con su cámara en la previa del debate televisado entre candidatos legislativos en la Ciudad de Buenos Aires. El asesor le cubrió el lente con la mano, lo acusó de estar “desubicado”, y luego tomó la credencial del reportero para fotografiarla, en una actitud claramente intimidatoria.
Caputo, quien controla sectores clave como la Agencia Federal de Inteligencia y la Agencia Federal de Recaudación (ARCA), ya había sido denunciado en marzo por el diputado radical Facundo Manes, quien aseguró que fue amenazado verbalmente por el asesor. “Me dijo que me iba a tirar el Estado encima”, relató entonces Manes, que ahora amplió su denuncia judicial incluyendo la intimidación sufrida por Becerra.
Las reacciones no se hicieron esperar. Amnistía Internacional denunció que "en un país cuyo primer mandatario repite que ‘la gente no odia lo suficiente a los periodistas’, este tipo de hechos son parte de una estrategia de hostigamiento sistemático". También el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata repudiaron lo ocurrido, alertando sobre los riesgos que este tipo de prácticas suponen para la libertad de prensa y la democracia.
Mientras tanto, el presidente Javier Milei no solo no condenó la acción de su asesor, sino que lo defendió en redes sociales compartiendo mensajes de apoyo. “¿Los periodistas pueden meterte la cámara en la cara pero uno no puede sacarles una foto a ellos?”, replicó uno de los posteos difundidos por el mandatario.
Caputo, de 39 años, ha sido señalado en múltiples ocasiones por ejercer poder sin cargo formal, como parte del llamado “triángulo de hierro” que dirige el rumbo político del oficialismo. Su exposición creciente, sin embargo, comienza a generar ruido incluso entre aliados, al punto de que voces cercanas al oficialismo han comenzado a advertir sobre los riesgos de estas conductas autoritarias.
En paralelo, otros periodistas críticos del gobierno también han sido blanco de violencia en las últimas semanas: Roberto Navarro fue atacado físicamente por un desconocido y Pablo Grillo continúa internado tras sufrir lesiones durante un operativo policial.
Los hechos consolidan un clima de creciente tensión entre el Gobierno y la prensa, mientras desde el Ejecutivo se insiste en atacar a medios y periodistas con discursos cada vez más agresivos. El propio Milei utiliza un vocabulario al menos "poco feliz" cuando no vulgar y chabacano al referirse a los periodistas o los medios de comunicación que no le parecen "serviciales" a sus ideas.-
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.