Oscar Alejandro Molina: “Si volviera a nacer, realizaría los mismos pasos que hice hasta el día de hoy”

El aviador naval retirado, Teniente de Navío, visitó Realicó y compartió su historia de vida, marcada por el compromiso, la vocación y un fuerte sentido patriótico. MIRÁ EL VIDEO IMPERDIBLE DONDE REPASA SOLO ALGO DE SU RIQUÍSIMA HISTORIA DE VIDA.-

Locales04/05/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
placa principal

REALICÓ | Óscar Alejandro Molina, Teniente de Navío retirado y aviador naval, visitó Realicó y ofreció en un diálogo exclusivo con Infotec 4.0 un valioso testimonio de vida atravesado por la vocación de servicio, la aviación militar y el amor a la patria. Nacido en Capital Federal y criado en Laferrere, recordó una infancia entre calles de barro y una educación estricta, que lo formó para los desafíos que vendrían. Soñaba con ser piloto de la Fuerza Aérea, pero fue rechazado por su estatura. Ese obstáculo lo llevó a mirar hacia la Armada Argentina, donde fue aceptado e inició una carrera que lo llevaría a conocer su país y el mundo desde el cielo.

base punta indio

Ingreso a la Base Aeronaval Punta Indio "Cuna de la Aviación Naval"

Su formación comenzó en la Escuela Naval de Río Santiago y lo llevó a embarcarse en la Fragata Libertad. Fue en ese entonces cuando el mar, que al principio no le gustaba, comenzó a conquistarlo. Al optar por el escalafón del aire, su destino cambió por completo: fue asignado a la base aeronaval de Punta Indio, donde comenzó desde abajo —limpiando hangares— hasta que llegó el día de su primer vuelo solo, a bordo de un T-28.

t28-5

North American T-28 Trojan

Más tarde volaría el emblemático DC-3 (C-47), con el que participó en misiones científicas a la Antártida en los años 70. Allí, junto a glaciólogos, sobrevolaban inmensas masas de hielo y aterrizaban en condiciones extremas, sin ayudas radioeléctricas. “A veces nos guiábamos con emisoras AM para no perdernos”, recordó. “Ushuaia fue una de las mejores escuelas de vuelo”, dijo, destacando las dificultades climáticas y de navegación de la región.

La camaradería, el ingenio y la pasión eran clave en aquellos tiempos. Contó cómo, durante una misión, improvisaron una antena para mantener las comunicaciones cuando el sistema original falló, mostrando el tipo de soluciones que exigía volar sin la tecnología de hoy. “No teníamos GPS ni piloto automático, pero sobraba corazón”, expresó.

DC3 antártida

Douglas DC-3 en suelo antártico

Ya como piloto de aviones más modernos como el MB-326 (Aermacchi) y el A-4Q Skyhawk, Molina se entrenó en portaaviones en Estados Unidos, enfrentando el desafío extremo de aterrizar en una cubierta en movimiento. Durante la Guerra de Malvinas se encontraba en Alemania en un curso de capacitación, y no pudo participar del conflicto, hecho que lamenta aún hoy.

Aermacchi 326

Tres Aermacchi de la Armada volando en formación

Tras retirarse de la Armada, continuó volando para el Automóvil Club Argentino, realizando traslados sanitarios en todo el país, incluso en zonas aisladas como el Impenetrable chaqueño. Señaló la importancia de las pistas de asfalto construidas en La Pampa en los años 80, que fueron clave para conectar regiones remotas.

Molina también compartió pasajes más personales, como la muerte de su esposa en 2013, un dolor que lo sumió en una fuerte depresión. “Estuve al borde del suicidio”, confesó. Pero su pasión por volar, el cariño por sus compañeros y su compromiso con el país lo ayudaron a salir adelante.

Screenshot 2025-05-03 at 20-58-34 Douglas A4Q

Skyhawk A4Q de la Armada Argentina

Durante su visita a Realicó, reflexionó sobre el valor del uniforme, la bandera y el himno nacional. Lamentó ver instituciones públicas sin el pabellón argentino izado a lo largo del país y reclamó mayor compromiso cívico. “No hay excusa para no izar la bandera cada mañana. Muchos dieron la vida por ella”, dijo. También destacó el ejemplo de algunos cuerpos policiales que mantienen viva esa tradición.

En sus palabras finales, dejó un mensaje directo a las nuevas generaciones: “Elijan el camino difícil. Háganlo con cariño, con vocación. No sigan a los que eligen lo fácil. Abracen lo propio: la patria, la cultura, el folklore, el himno. Eso también construye un país”.

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.