
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.
Provinciales13 de mayo de 2025SANTA ROSA | Convocado bajo la consigna “Democracia y conocimiento. Diálogos urgentes para un futuro común”, el conversatorio que tuvo lugar en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa reunió a legisladores, autoridades universitarias y referentes del sistema científico argentino. La preocupación por el severo ajuste presupuestario fue el eje del encuentro, aunque el debate pronto derivó hacia un análisis más amplio sobre la llamada “batalla cultural” que atraviesa al país.
El evento fue encabezado por la senadora Silvina García Larraburu y el diputado Daniel Gollán, presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Congreso nacional. Ambos advirtieron sobre las consecuencias del recorte en el sector, al que calificaron como “brutal”. Gollán, ex ministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, precisó que, si bien la ley vigente estipula que el área científica debería recibir este año el 0,48% del presupuesto nacional, la ejecución real apenas alcanzará el 0,18%.
“Este gobierno no solo incumple con la ley de financiamiento: no transfirió recursos de programas fundamentales, no abrió el ingreso a nuevos investigadores y bloqueó el acceso de quienes ya habían aprobado concursos en 2023”, denunció el legislador. También destacó que, a contramano del discurso oficial, los países desarrollados invierten fuertemente en ciencia y tecnología como base para el crecimiento, con el Estado como principal motor y el capital privado sumándose en etapas posteriores.
En la mesa de oradores también participaron el rector de la UNLPam y presidente del CIN, Oscar Alpa; los referentes del Conicet Alberto Baruj (vicepresidente), Ana Franchi (ex presidenta) y Luz Lardone; la diputada nacional Marcela Coli (UCR-La Pampa); la ex presidenta de la CNEA Adriana Serquis; Yamile Sokolovsky (Conadu); Mario Romero (Apinta) y el asesor legislativo Oscar Galante.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.