Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”

Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.

Provinciales13/05/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
GOLLAN
Gentileza La Arena

SANTA ROSA | Convocado bajo la consigna “Democracia y conocimiento. Diálogos urgentes para un futuro común”, el conversatorio que tuvo lugar en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa reunió a legisladores, autoridades universitarias y referentes del sistema científico argentino. La preocupación por el severo ajuste presupuestario fue el eje del encuentro, aunque el debate pronto derivó hacia un análisis más amplio sobre la llamada “batalla cultural” que atraviesa al país.

El evento fue encabezado por la senadora Silvina García Larraburu y el diputado Daniel Gollán, presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Congreso nacional. Ambos advirtieron sobre las consecuencias del recorte en el sector, al que calificaron como “brutal”. Gollán, ex ministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, precisó que, si bien la ley vigente estipula que el área científica debería recibir este año el 0,48% del presupuesto nacional, la ejecución real apenas alcanzará el 0,18%.

“Este gobierno no solo incumple con la ley de financiamiento: no transfirió recursos de programas fundamentales, no abrió el ingreso a nuevos investigadores y bloqueó el acceso de quienes ya habían aprobado concursos en 2023”, denunció el legislador. También destacó que, a contramano del discurso oficial, los países desarrollados invierten fuertemente en ciencia y tecnología como base para el crecimiento, con el Estado como principal motor y el capital privado sumándose en etapas posteriores.

En la mesa de oradores también participaron el rector de la UNLPam y presidente del CIN, Oscar Alpa; los referentes del Conicet Alberto Baruj (vicepresidente), Ana Franchi (ex presidenta) y Luz Lardone; la diputada nacional Marcela Coli (UCR-La Pampa); la ex presidenta de la CNEA Adriana Serquis; Yamile Sokolovsky (Conadu); Mario Romero (Apinta) y el asesor legislativo Oscar Galante.

Te puede interesar
ziliotto mano

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

InfoTec 4.0
Provinciales28/10/2025

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

urnas

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

InfoTec 4.0
Provinciales27/10/2025

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

ESCUELA 34 FERIA DE CIENCIAS 2025 3

Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias

InfoTec 4.0
Locales27/10/2025

Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.