Ziliotto advirtió sobre el impacto del ajuste nacional: obras paralizadas, deuda previsional y reclamos por la barrera sanitaria

En una conferencia en General Pico, el gobernador pampeano se refirió a la paralización del Acueducto del Río Colorado, la deuda que Nación mantiene con la Provincia por el sistema previsional y la eliminación de la barrera sanitaria. También opinó sobre la interna del PJ, aunque consideró que “es un tema secundario” frente a los desafíos que enfrenta la Provincia.

Política15 de mayo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
SERGIO1

Desde General Pico, el gobernador Sergio Ziliotto abordó este jueves una serie de temas sensibles para el desarrollo de La Pampa, marcando diferencias con la gestión del Gobierno nacional. En una conferencia de prensa, denunció la paralización de obras claves como el Acueducto del Río Colorado, exigió equidad en el pago de la deuda previsional a las provincias y reclamó diálogo por la eliminación unilateral de la barrera sanitaria. También respondió preguntas sobre la interna del PJ, aunque aclaró que es un tema menor en comparación con los desafíos estructurales que enfrenta la provincia.

Uno de los puntos centrales fue la situación del acueducto al norte pampeano. Ziliotto confirmó que la obra está paralizada por falta de financiamiento y explicó que esta situación no es un caso aislado: “No hay inversión en la provincia de La Pampa, las grandes obras han sido dejadas de lado”. Además, advirtió que la falta de avances pone en riesgo el acceso al agua potable para localidades como General Pico, Vértiz y Dorila, y señaló que el acuífero que las abastece “es una vía finita”.

El mandatario instó al Gobierno nacional a replantear sus prioridades: “No estamos hablando de ideología o partidismo. Estamos hablando del modelo de país. Es necesaria una inversión real en obra pública, como lo reclaman también los empresarios”.

Reclamo por la deuda previsional
Ziliotto también cuestionó la demora del Estado nacional en saldar la deuda previsional con La Pampa y otras provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias. Celebró que la Corte Suprema haya forzado un acuerdo con Córdoba y expresó su expectativa de que ese mismo criterio se extienda a los demás distritos.

“La Pampa está discutiendo el déficit de 2021. Otras provincias están aún con saldos desde 2017. Hay que establecer un marco de igualdad. Nosotros sostenemos nuestro sistema previsional con fondos propios y con el 82% móvil. Mientras tanto, otras provincias reciben transferencias actualizadas”, remarcó.

También cuestionó la decisión del Ejecutivo nacional de no aplicar el mecanismo de actualización previsto en el Presupuesto 2023, aún prorrogado. “Eso es modificar el presupuesto sin tener facultades constitucionales para hacerlo”, advirtió.

Barrera sanitaria: pedido de consenso
En relación a la eliminación de la barrera sanitaria, Ziliotto volvió a reclamar un proceso de diálogo y previsibilidad. Recordó que el pedido de revisión no es nuevo y que el propio SENASA descartó razones sanitarias para mantenerla. “No se trata de ganar o perder. Viven argentinos a ambos lados de la barrera. Nación debe gestionar para todos y lograr un cambio ordenado que potencie nuestras economías regionales y exportaciones”, sostuvo.

Criticó la falta de comunicación del Gobierno nacional: “Nadie entiende por qué se eliminó la barrera sin aviso. Ahora hay reuniones a las que La Pampa no está convocada, siendo la única provincia patagónica excluida. Sin embargo, siempre apostamos al diálogo”.

Interna del PJ: “Un tema secundario”
Consultado por la interna del Partido Justicialista, Ziliotto relativizó su importancia: “Es parte de la vida interna de los partidos, un proceso electoral con presentación de listas e impugnaciones, todo bajo la Carta Orgánica. Es un tema secundario frente a los desafíos que enfrentamos como provincia”. Finalmente, señaló que el gran objetivo partidario está puesto en las elecciones de octubre.

Últimas noticias
Te puede interesar
SOSTILLO RIVAS 2

Dos realiquenses podrían integrar lista del PRO rumbo a las internas

InfoTec 4.0
Política21 de junio de 2025

En el marco de las elecciones internas que el PRO pampeano celebrará el próximo 20 de julio, dos referentes políticos de Realicó figuran entre los precandidatos a ocupar la banca que dejará vacante el actual diputado nacional Martín Maquieyra, quien decidió no renovar su mandato. Se trata de la concejal Celina Rivas, integrante de Juntos por el Cambio, y el militante Patricio Sostillo, ambos alineados dentro de una de las dos listas que fueron presentadas formalmente este sábado antes del cierre de plazos.

Lo más visto
choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.

jesus bringas si ntecho 5 FILE

Realicó: Jesús tiene 22 años quedó en la calle y pide una oportunidad para salir adelante

InfoTec 4.0
Locales23 de junio de 2025

En pleno invierno, con las temperaturas descendiendo por debajo de los cero grados, Jesús Bringas, un joven de tan solo 22 años, sin familia, duerme a la intemperie en un refugio improvisado con unas chapas viejas, al lado de las vías del ferrocarril, en Realicó, donde está domiciliado según nos cuenta desde hace 3 años. Sin techo, sin calefacción, sin agua ni comida asegurada, vive cada día aferrado a una esperanza: conseguir un trabajo para salir de la calle por sus propios medios.