
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informa de los importantes avances en la conservación de la colección histórica del periódico La Voz de Realicó, de la que ya se sistematizaron 64 cajas, además de la limpieza de imprentas del taller y de refacciones en el edificio donde funcionó el periódico.
Locales04 de febrero de 2019Ante estos avances, el viernes 1 de febrero visitaron la localidad la Directora General de Coordinación Cultural, Prof. Dini Calderón, el Director de Patrimonio Cultural, Prof. Ignacio Roca, y la arquitecta de la Secretaría de Cultura, Arq. Liliana Steibel. Luego de reunirse con la Secretaria de Cultura y Turismo, Susana Encinas, y con la bibliotecaria Claudia Giraudo, las representantes provinciales se dirigieron al histórico edificio donde se conservan los periódicos y maquinarias de la Voz de Realicó, donde mantuvieron una reunión con su propietaria, la periodista Gladys Sago.
En diciembre, la Secretaría de Cultura otorgó una tercera ayuda económica, en términos de la Ley 2083 de Conservación del Patrimonio Cultural Provincial, para realizar distintas tareas. Hasta el momento se realizaron tareas de limpieza, sistematización y conservación de 64 cajas de periódicos, la limpieza y acondicionamiento de una de las principales máquinas de impresión del taller y el arreglo en aberturas del edificio.
Con esta visita, se acordó continuar trabajando en la restauración de parte del mobiliario del taller, en un nuevo lote de periódicos históricos y en la reparación de una de las paredes del edificio.
Patrimonio de La Pampa
El periódico La Voz de Realicó fue fundado el 27 de julio del año 1937 por José Marcos Lara y Domingo Riva, quienes ejercieron la dirección y administración desde sus comienzos. En sus columnas contaron con la colaboración de Alejandro Sago, Armando Battaglia, Luis Lucesoli y Dionisio De Benito. El edificio del periódico se encuentra ubicado en la calle Italia al 1634 en la localidad de Realicó.
En el año 1940, debido a razones laborales el propietario y director de La Voz de Realicó José Marcos Lara se trasladó a General Pico. La publicación fue adquirida por Alejandro Eduardo Sago, quien a partir del 1º de febrero de 1940 asumió como director, haciéndose cargo del periódico junto a su hermano Alberto hasta su muerte ocurrida el 27 de abril de 2002. Desde esta fecha hasta la actualidad, la dirección del periódico se encuentra en manos de su hija, Gladys Sago.
Debido al profundo arraigo del periódico en la memoria colectiva de la localidad y de poblaciones vecinas y por ser un valioso espacio para la expresión de los intereses y las ideas de sus habitantes, en el 2011 se declaran Patrimonio Provincial (Disposición 05/11, registro Nº 28) su edificio, la colección del periódico, y el taller donde se conservan elementos de trabajo que pueden ser considerados reliquias históricas, entre ellos una máquina plana (impresora), tres máquinas Minerva de distintos tamaños, burros contenedores de tipografía, dos linotipos y mesas, etc.
Por las razones mencionadas anteriormente, el Honorable Concejo Deliberante de Realicó como reconocimiento al lugar que ocupa el periódico en la memoria de la comunidad, mediante la ordenanza Nº 16/93 impuso el nombre “Periodista Alejandro “Eduardo” Sago a un barrio de la localidad. Previamente, el 27 de julio de 1987, al cumplirse los cincuenta años de vida del periódico, la institución municipal le dio su nombre a una calle de Realicó.
Gladys Sago
Postulada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Realicó, la Biblioteca Popular “Presidente Avellaneda” de esa localidad y el Movimiento de Historiadores del Norte de La Pampa, Gladys Sago fue premiada con el premio Testimonio en el año 2013.
Se destaca su extensa y constante labor periodística, ya sea como corresponsal del diario La Reforma de General Pico y como columnista del diario La Nación de Buenos Aires.
Sin embargo, requiere una mención especial su labor, primero como corresponsal, y luego -desde el año 2002- como directora del periódico “La Voz de Realicó”, fundado hace 75 años.
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.