Importantes rebajas en ropa por el crecimiento de importaciones

Textiles registran fuerte ingreso de indumentaria del exterior.

Economía27 de mayo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
equss

Reconocidas marcas de ropa informaron en los últimos días la decisión de aplicar importantes rebajas en los precios, en el marco de la mayor entrada de importaciones.

La marca de indumentaria masculina Equus informó hoy rebajas de hasta 40% en sus prendas con lo que “logra equiparar el valor de sus prendas al 2024 y  acompañar a todos los argentinos en este camino de recuperación económica”.

De este modo, se puede acceder a sweaters y pantalones desde $49.900, camisas desde $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900. 

Pedro y Martín Wolfsohn, CEOs de Equus, señalaron: “Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local”.

Asimismo, Federico Álvarez Castillo, dueño de Etiqueta Negra y Gola, anunció. “Decidimos bajar los precios. Nos adecuamos a la nueva normativa arancelaria y se lo trasladamos al consumidor”.

Días atrás, Pro Tejer advirtió que el ingreso de prendas del exterior se disparó en el primer trimestre del año, marcando un récord histórico.

Según destacó la Fundación ProTejer, las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año y marcaron un récord histórico: crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente.

Esto "no solo evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil, sino también un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo", aseguraron desde Pro Tejer.

"El retroceso se comienza a traducir en el cierre de empresas, pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena devalor y una racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica, con consecuencias negativas para el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa", sostuvieron.

Las importaciones tienen valores significativamente más bajos que en 2024 e incluso de los registrados en los últimos 11 años.

Últimas noticias
Te puede interesar
Milei FMI

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y liberará US$ 2.000 millones

InfoTec 4.0
Economía25 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo suscripto con el gobierno argentino, en el marco del programa de reformas impulsado por la gestión de Javier Milei. Se trata del primer paso formal para el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, que podría concretarse la semana próxima, tras la validación final del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.

Lo más visto