
El dólar blue quedó por debajo del oficial por primera vez y se achican todas las brechas cambiarias
La salida del cepo cambiario para individuos dio vuelta toda la tendencia del mercado.
Textiles registran fuerte ingreso de indumentaria del exterior.
Economía27 de mayo de 2025Reconocidas marcas de ropa informaron en los últimos días la decisión de aplicar importantes rebajas en los precios, en el marco de la mayor entrada de importaciones.
La marca de indumentaria masculina Equus informó hoy rebajas de hasta 40% en sus prendas con lo que “logra equiparar el valor de sus prendas al 2024 y acompañar a todos los argentinos en este camino de recuperación económica”.
De este modo, se puede acceder a sweaters y pantalones desde $49.900, camisas desde $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900.
Pedro y Martín Wolfsohn, CEOs de Equus, señalaron: “Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local”.
Asimismo, Federico Álvarez Castillo, dueño de Etiqueta Negra y Gola, anunció. “Decidimos bajar los precios. Nos adecuamos a la nueva normativa arancelaria y se lo trasladamos al consumidor”.
Días atrás, Pro Tejer advirtió que el ingreso de prendas del exterior se disparó en el primer trimestre del año, marcando un récord histórico.
Según destacó la Fundación ProTejer, las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año y marcaron un récord histórico: crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente.
Esto "no solo evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil, sino también un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo", aseguraron desde Pro Tejer.
"El retroceso se comienza a traducir en el cierre de empresas, pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena devalor y una racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica, con consecuencias negativas para el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa", sostuvieron.
Las importaciones tienen valores significativamente más bajos que en 2024 e incluso de los registrados en los últimos 11 años.
La salida del cepo cambiario para individuos dio vuelta toda la tendencia del mercado.
Milei compartió un tuit que marca inflación 0% en mayo. Consultoras como Facimex, Equilibra y C&T estiman que el mes cerraría con un IPC menor al 2%.
En los últimos años, se habían ido 22 multinacionales por la inestabilidad y el cepo cambiarios, y en el Gobierno de Milei llegan 9, varias de regreso.
Estiman que la producción nacional alcanzará las 131.000 toneladas, un aumento del 75% respecto a 2024. El valor exportado podría llegar a los u$s 947 millones.
Ocurrió en 1992. Algunos parecidos con lo anunciado esta semana, sorprenden.
Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.
Una investigación penal se encuentra en curso por una presunta megaestafa que afecta a una reconocida empresa ganadera del norte de La Pampa. El fiscal adjunto de la Segunda Circunscripción Judicial, Matías Juan, confirmó que ya se identificó a los presuntos responsables: el firmante de los cheques electrónicos utilizados para concretar la operación y su pareja, quien habría sido la encargada directa de negociar con la firma damnificada.
Una joven de Santa Rosa detectó en tiempo real, a través de una cámara con audio, que un joven que solía cortar el pasto en la casa de su abuela le robaba la cartera. Dio aviso a la Policía, lo enfrentó por altavoz y logró recuperar el objeto sustraído.
Ocurrió en la noche del domingo en una vivienda de la calle Yapeyú. Según la denuncia, el hombre se negó a pagar por un servicio sexual y reaccionó amenazando con un revólver calibre 22. Fue detenido y luego notificado en libertad.
El estado de la Ruta Provincial 9 en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 188 y la localidad de Parera genera creciente preocupación entre los usuarios. A pesar de no registrar baches de gran profundidad —los actuales rondan entre los 5 y 6 centímetros—, el gran diámetro de los mismos representa un serio riesgo para la circulación, algunos llegan al metro y medio. "Es más peligroso volantear para esquivarlos que agarrarlos de lleno", explican automovilistas frecuentes. “Pero si no conocés, por ahí pegás el volantazo y eso es muy riesgoso”, agregan.
Un automóvil Fiat Palio Adventure de color gris fue completamente destruido por el fuego este miércoles por la tarde, luego de incendiarse de forma repentina mientras transitaba por la avenida San Martín, entre las calles Estrada y Remedios de Escalada, en la ciudad de Realicó.