Utilizan peces nativos para controlar mosquitos en ambientes urbanos y reducir el uso de insecticidas químicos

Investigadores del INTA y del Conicet buscan eliminar mosquitos con el uso de la “chanchita”, un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume larvas y pupas.

Nacionales05/06/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
PESCADITOS

Con el objetivo de reducir mosquitos y enfermedades como dengue, Zika y chikungunya, el INTA y el Conicet desarrollan una estrategia de control biológico usando peces nativos, en particular la "chanchita" (Australoheros facetus), un pez omnívoro de aguas calmas.

“Un ejemplar adulto puede consumir más de 500 larvas por día”, señaló Ariel Belavi, del INTA. Este pez es resistente, fácil de reproducir y eficaz contra los mosquitos en su fase acuática.

La experiencia, liderada por Ángel Gallardo del INTA Santa Fe, integra producción acuícola, manejo ambiental y salud pública como alternativa a los insecticidas. En 2024 se sembraron más de 3.500 chanchitas en 26 cuerpos de agua en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

El pez actúa en reservorios y lagunas poco profundas, alimentándose de larvas de Aedes, Culex y Anopheles. Esta línea se complementa con estudios del INTA sobre camarones de agua dulce como el Macrobrachium borellii y el Palaemon argentinus, también depredadores de larvas.

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.