La Secretaría de Energía respondió a las críticas: “El proceso es transparente y con control institucional”

Tras las acusaciones de falta de claridad y opacidad por parte de legisladores del vernismo, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa emitió un comunicado en el que defendió el proceso de licitación del área El Medanito y aseguró que se trata de una política energética “abierta a todos los bloques y sin exclusiones partidarias”.

Provinciales25 de junio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
matias toso

La Secretaría de Energía y Minería de la Provincia de La Pampa respondió este martes a las críticas que legisladores del vernismo realizaron días atrás respecto al manejo del proceso licitatorio del área petrolera El Medanito. A través de un comunicado oficial, el organismo defendió la transparencia del procedimiento y aseguró que “el Poder Ejecutivo no ha propuesto prorrogar ni sostener ningún vínculo con la empresa concesionaria actual”.

En el documento, la Secretaría remarcó que el proyecto de ley enviado a la Cámara de Diputados en noviembre de 2024 tiene como único objetivo autorizar una licitación pública para concesionar el área, bajo un marco legal “claro” y “sujeto al control institucional y social”. “No se adjudica un área ni se selecciona un operador. Solo se habilita el inicio de un proceso abierto y transparente”, puntualizaron.

bloqueFuerte interna en el oficialismo por El Medanito: acusan a Energía de "manejo opaco" y proponen a Pampetrol como salida

El comunicado también recordó que, durante el primer semestre de este año, el Gobierno convocó a una Mesa de Trabajo integrada por legisladores de distintos bloques —incluidos referentes del vernismo— para discutir y redactar el proyecto. Además, esa misma mesa tendría participación en la futura Comisión de Adjudicación, una medida calificada por la Secretaría como “una decisión inédita dentro y fuera de esta provincia”.

“La herramienta de participación no ha sido valorada por algunos de los actores convocados”, apuntaron, en clara alusión a los legisladores que cuestionaron el proceso y sugirieron que se otorgue la operación a la empresa Pampetrol.

En cuanto a la información técnica, el organismo aseguró que desde el inicio se compartió un informe detallado que incluyó tanto datos crudos como proyecciones técnicas claves, como la estimación de regalías, fijadas en un 15%. Ese trabajo fue realizado por una consultora seleccionada a partir de una compulsa organizada por Pampetrol SAPEM —empresa con participación legislativa de la oposición— entre tres firmas de reconocida trayectoria.

Respecto al seguimiento del contrato actual, la Secretaría subrayó que “el proceso de contralor se ha desarrollado y continúa desarrollándose con la responsabilidad institucional que exige la ley”, y que toda la documentación sobre inversiones, regalías, producción y aspectos ambientales está disponible.

Finalmente, el comunicado aclaró que una eventual operación directa por parte de Pampetrol requeriría una ley específica que autorice su endeudamiento, establezca criterios de inversión y defina el régimen de regalías, entre otras condiciones.

“La política energética provincial impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto desde el 1º de marzo es seria, técnica, transparente y abierta a todos los sectores. No hay lugar para exclusiones partidarias”, concluye el texto oficial.

Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
choque fatal vaca muerta

Tragedia en la Ruta 7: dos muertos y un bebé en estado crítico tras un brutal choque camino a Vaca Muerta

InfoTec 4.0
Policiales12 de julio de 2025

Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.