
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.


Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
Economía27/06/2025
INFOtec 4.0






El Gobierno nacional no ve con preocupación el déficit de cuenta corriente superior a los 5.000 millones de dólares registrado en el primer trimestre del año. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esta salida de dólares responde a un nuevo contexto económico con libertad cambiaria y un tipo de cambio que se mueve dentro de bandas. Señaló además que el país necesita inversiones tras años de descapitalización.


Por su parte, el viceministro de Economía, José Luis Daza, ya había explicado que este tipo de déficit es esperable y razonable en una economía en crecimiento. En un seminario con banqueros y financistas, indicó que un déficit del 2% del PBI en un país que crece al 6% es una señal lógica del proceso de expansión, a diferencia de otras economías regionales que, con menor crecimiento, exhiben desequilibrios similares o mayores.
Daza detalló que el déficit obedece principalmente a una mayor inversión y es generado y financiado por el sector privado. Además, subrayó que el fisco argentino no contribuye al desequilibrio, ya que está ahorrando. Esta diferencia entre ingreso y gasto se interpreta como parte de un reacomodamiento saludable en el marco de una transformación económica.
El viceministro remarcó que el tipo de cambio no está controlado, sino que flota libremente según la oferta y demanda, y afirmó que no existen herramientas precisas para predecir su evolución. Finalmente, anticipó un cambio sustancial en la balanza de pagos gracias al desarrollo del sector energético y minero, que podría aportar un superávit de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares.
En este contexto, desde el Ministerio de Economía aseguran sentirse cómodos con el nivel actual del déficit, al considerarlo coherente con un modelo económico que apuesta al crecimiento, la inversión y la apertura de capitales.





Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.







Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.







