
Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
Luego de haber acatado dos suspensiones previas —una por objeciones del Ministerio de Transporte y otra por el dictado de conciliación obligatoria—, el gremio de los controladores aéreos nucleados en ATEPSA anunció que retomará medidas gremiales, tras vencerse el plazo legal sin que haya existido ninguna propuesta de mejora salarial.
06/07/2025SANTA ROSA | La protesta se profundiza y coincidirá con fechas clave de las vacaciones de invierno, previstas en La Pampa del 14 al 25 de julio. El cronograma confirmado por el gremio incluye paros los días viernes 11, sábado 12, domingo 13, martes 15, viernes 18, domingo 20, jueves 24, viernes 25 y domingo 27. En esas jornadas se limitarán los despegues y autorizaciones en tierra, lo que podría derivar en cancelaciones y reprogramaciones, afectando particularmente al aeropuerto de Santa Rosa, que podría quedar virtualmente paralizado.
Las restricciones previstas incluyen la suspensión del despacho de vuelos, la transmisión de planes de vuelo y la coordinación de movimientos en plataforma, salvo para operaciones sanitarias, humanitarias o de emergencia, que estarán garantizadas.
Desde ATEPSA denuncian que llevan nueve meses sin aumento salarial y que el acuerdo firmado en la paritaria anterior nunca fue pagado, a pesar de estar judicializado. Afirman que en ninguna de las reuniones con Transporte, ANAC y EANA se presentó una oferta ni se designó personal con poder de decisión, dejando sin sentido todo el proceso de diálogo formal.
La primera suspensión del plan de lucha ocurrió tras un aviso del Ministerio de Transporte que objetó el cronograma de medidas, a pesar de que el mismo respetaba todos los parámetros de prestación mínima del servicio esencial, sin afectar aeronaves en vuelo, operaciones críticas ni horarios pico.
Una vez vencida la conciliación obligatoria, los organismos estatales volvieron a rechazar cualquier medida gremial, alegando esta vez “cuestiones de seguridad operacional”, una expresión que —según ATEPSA— se ha convertido en una “muletilla vacía” usada para deslegitimar reclamos sin ofrecer soluciones.
El gremio advierte que podrían enfrentar despidos, sanciones u operaciones mediáticas para desacreditar su reclamo, pero sostienen que la situación es insostenible: no hay recomposición, no se cumple lo firmado y no existe negociación real.
“Todo el sector está al límite. No es un capricho: venimos denunciando esta parálisis desde hace meses, pero el Gobierno decidió mirar para otro lado. Ahora tomamos esta decisión con total responsabilidad, protegiendo los servicios esenciales pero visibilizando el conflicto”, señalaron desde la conducción del sindicato.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.