En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad

Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

Nacionales13 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
bebe

Menos nacimientos y más longevidad se registran en la Argentina y se encendieron las alarmas ante el acelerado incremento de población envejecida, según un informe de la Universidad Austral y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM).

Con motivo del Día Mundial de la Población, el cuál se celebró el viernes 11 de julio, se dieron a conocer datos que muestran una sociedad cada vez más envejecida, con niveles de natalidad históricamente bajos y profundas transformaciones en la vida familiar.

De acuerdo a lo descripto en el análisis, el país registra una Tasa Global de Fecundidad de 1,4 hijos por mujer, lejos del umbral de reemplazo generacional de 2,1.

Asimismo, la Tasa Bruta de Natalidad es de 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes, lo que representa la más bajas de la región.

Esto número se suma una esperanza de vida de 78 años y una edad mediana de 32,9, lo que confirma la tendencia hacia una población mayoritariamente adulta.

“El informe destaca que en el país se ha alcanzado una relación 1:1 entre nacimientos y defunciones, y que la caída más abrupta en los nacimientos comenzó alrededor de 2015, profundizándose después de la pandemia”, detallaron.

Otro de los puntos considerados en el análisis es que la Argentina lidera la región con el mayor porcentaje de hogares unipersonales con el 24,6%, seguido por Bolivia y Brasil.

En contraste, los hogares nucleares descendieron al 57% del total, y los extendidos se mantienen estables en torno al 17%: “Este fenómeno refleja una profunda transformación en los vínculos familiares, con impacto en el acompañamiento de personas mayores y en la organización del cuidado”.

“Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva”, expresó la doctora Lorena Bolzon, presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.

Te puede interesar
ALBERTO

Alberto Fernández tras ser procesado judicialmente dijo que "lo persiguen por peronista"

InfoTec 4.0
Nacionales13 de julio de 2025

Luego de que el juez federal Sebastián Casanello dictara su procesamiento sin prisión preventiva en el marco de la causa conocida como “Seguros”, el expresidente Alberto Fernández salió al cruce de la decisión judicial y la calificó de “arbitraria”. A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, el exmandatario afirmó que es víctima de una persecución por su identidad política.

MACTAS

Murió el periodista Mario Mactas

INFOtec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.