El Tribunal de Cuentas advirtió al secretario de Turismo por compras irregulares en el Parque Luro

El organismo detectó un desdoblamiento en contrataciones de pintura para la Reserva Provincial y advirtió formalmente a Saúl Echeveste por incumplir con la normativa vigente. Las compras superaron el límite permitido para contrataciones directas.

Provinciales21 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
saul parque luro

El Tribunal de Cuentas de la provincia de La Pampa emitió una advertencia formal al secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tras detectar irregularidades en la adquisición de insumos para la Reserva Provincial Parque Luro. Según se informó, la Secretaría habría incurrido en un "desdoblamiento" de compras, vulnerando los procedimientos establecidos por ley.

La observación surgió durante el análisis de la rendición mensual correspondiente a noviembre de 2024, presentada por el Ministerio de la Producción. Aunque la rendición —que incluía gastos por más de 300 millones de pesos— fue finalmente aprobada, el Tribunal puso el foco en tres compras directas efectuadas al proveedor Elorza por un monto total cercano a $1,6 millones. Todas ellas tenían el mismo objeto contractual: pintura para la puesta en valor del Parque Luro.

Las facturas, fechadas el 24 de septiembre, 1 de octubre y 15 de noviembre de 2024, generaron sospechas sobre una posible maniobra para eludir el proceso licitatorio obligatorio. Desde la Secretaría de Turismo, Echeveste argumentó que las compras respondieron a una urgencia operativa vinculada con la reapertura del castillo del parque y que, pese a haberse superado el tope legal de contratación directa, se continuó con el mismo proveedor por razones prácticas.

No obstante, la Jefatura de la Sala I del Tribunal concluyó que se había incurrido en un desdoblamiento de compras, en infracción al artículo 53 del Decreto N° 3914/2024. Por ese motivo, y si bien se aprobó de manera excepcional la rendición completa, se decidió advertir al funcionario mediante la sentencia 1562/2025, emitida el pasado 7 de julio.

“El secretario deberá, en lo sucesivo, ajustar su accionar a las normas vigentes bajo apercibimiento de aplicar las sanciones previstas”, establece el fallo, en referencia a la Resolución 17/2012 del propio organismo de control. La advertencia quedó registrada oficialmente y fue publicada en el Boletín Oficial.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto