
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se trata de los encuentros realizados entre el 11 y el 13 de junio, correspondientes a ocho tramos viales que integran la Red Federal de Concesiones. Las opiniones ciudadanas serán consideradas en los pliegos definitivos.
Nacionales21/07/2025BUENOS AIRES | La Dirección Nacional de Vialidad informó que ya se encuentran disponibles en su sitio web oficial click aquí los Informes de Cierre elaborados a partir de las Audiencias Públicas realizadas los días 11, 12 y 13 de junio, correspondientes a la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC).
En total, fueron analizados ocho tramos: Tramos Sur, Atlántico, Acceso Sur, Pampa, Mediterráneo, Puntano, Portuario Sur y Portuario Norte. Durante las audiencias, se recibieron intervenciones por parte de ciudadanos, organizaciones, autoridades municipales y provinciales, así como especialistas y otros actores involucrados en la problemática vial.
Si bien las opiniones vertidas en este tipo de espacios no son vinculantes, todas fueron debidamente evaluadas en los informes de cierre, y serán consideradas durante la redacción de los pliegos licitatorios definitivos, especialmente aquellas que representen mejoras concretas para los usuarios sin comprometer la razonabilidad tarifaria.
Principales aportes por tramo
🔹 Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano (RN 5, RN 7, RN 35, RN 193, RN 8, RN 36 y A-005): se destacaron propuestas de obras no contempladas inicialmente, como accesos, rotondas, variantes y autovías. También se recibieron reclamos vinculados al estado de las rutas, necesidad de fortalecer los servicios de emergencia, controles de peso y reubicación de estaciones de peaje.
🔹 Tramos Portuario Sur y Portuario Norte (RN 9, RN 188, RN 33 y A-008): los aportes incluyeron observaciones sobre el estado actual de los corredores, cuestionamientos a la reducción de móviles de seguridad vial, propuestas de nuevas obras, y reclamos similares sobre balanzas y peajes.
🔹 Tramos Acceso Sur, Sur y Atlántico (Autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, Newbery, RN 3, RN 205 y RN 226): las intervenciones también giraron en torno al estado de las rutas y la necesidad de mejoras estructurales, además de la incorporación de servicios y obras complementarias.
Con esta etapa de participación cumplida, Vialidad Nacional avanza en la revisión de los proyectos de licitación para los distintos tramos viales involucrados, en busca de un esquema que mejore la infraestructura existente, optimice los servicios para el usuario, y garantice tarifas razonables dentro del nuevo modelo de concesión propuesto.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.