Avanza el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A.

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., en cumplimiento de la Resolución 1049/2025, publicada este sábado en el Boletín Oficial. Esta medida se enmarca en la Ley de Bases y responde a la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

Nacionales24 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BELGRANO CARGAS

NACIONALES | El proceso, que comenzó formalmente el pasado 10 de febrero, ahora entra en una nueva etapa, con directivas precisas emitidas por el Ministerio de Economía de la Nación a distintos organismos públicos. La Secretaría de Transporte fue instruida para elaborar y gestionar toda la documentación técnica, licitatoria y contractual, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Entre las principales acciones dispuestas se destacan:

La realización de un remate público del material rodante estatal actualmente bajo la administración de Belgrano Cargas y Logística S.A. Para ello, se deberá llevar a cabo un inventario exhaustivo, un diagnóstico de situación y establecer las condiciones de venta.

La concesión de las vías férreas y de los inmuebles aledaños pertenecientes a las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, incluyendo los correspondientes relevamientos técnicos.

La concesión del uso de los talleres ferroviarios vinculados a estas líneas, conforme a lo normado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Para cumplir estas tareas, la Secretaría de Transporte podrá apoyarse en Belgrano Cargas y Logística S.A. y en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será responsable de coordinar el proceso de privatización, que deberá completarse en un plazo máximo de 12 meses. Además, gestionará con una entidad bancaria del sector público la evaluación integral del proceso.

Por otra parte, el Banco de la Nación Argentina administrará los fondos provenientes del remate del material rodante, que estarán destinados al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos vinculados a las subastas y contrataciones se realizarán exclusivamente a través de las plataformas oficiales: http://SUBAST.AR y http://CONTRAT.AR.

Con esta decisión, el Estado Nacional dejará de operar el servicio ferroviario de cargas y de gestionar directamente la infraestructura asociada, como el material rodante, las vías, los talleres y los terrenos. Sin embargo, se aclara que las vías y predios continuarán siendo de propiedad estatal y revertirán automáticamente al Estado al finalizar las concesiones.

Últimas noticias
Te puede interesar
anses-2-730x40653306951-1

ANSES Digital: ya se puede tramitar por la web la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado

InfoTec 4.0
Nacionales25 de julio de 2025

En el marco del proceso de digitalización de servicios públicos impulsado por el Gobierno nacional, el Ministerio de Capital Humano anunció que desde ahora se podrá gestionar de forma digital la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado. El trámite podrá realizarse a través de la plataforma Mi ANSES, ya sea desde el sitio web oficial o la aplicación móvil, sin necesidad de asistir presencialmente a una oficina del organismo.

Lo más visto
puma peugeot 2

URGENTE: Piquenses embistieron un puma en la ruta 188 cerca de Realicó

InfoTec 4.0
Policiales24 de julio de 2025

Otra vez fauna silvestre como protagonista de siniestro vial, el mismo se produjo esta mañana alrededor de las 8:30 horas sobre la Ruta Nacional 188, a la altura del kilómetro 489, en el tramo que une Realicó con Damián Maisonnave, cuando un automóvil colisionó contra un puma que se cruzó de forma sorpresiva en la calzada.

encuesta de vulnerabilidad social 7

Realicó fue sede de un relevamiento intensivo para medir el Índice de Vulnerabilidad Social

InfoTec 4.0
Locales24 de julio de 2025

Durante esta semana, la localidad de Realicó fue escenario de un operativo intensivo de recolección de datos sociales, en el marco del sexto relevamiento del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) que lleva adelante el Gobierno de La Pampa. Así lo confirmó María Laura Ramborger, directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, en una entrevista exclusiva con Infotec 4.0.