Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Medicina16/09/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
720 (3)

En un contexto donde las decisiones nutricionales son cada vez más complejas, la articulación entre ciencia e industria alimentaria resulta clave para desarrollar alimentos responsables y adaptados a necesidades específicas.

Un ejemplo es el trabajo conjunto entre una empresa del sector y PROFENI, equipo interdisciplinario de especialistas en pediatría, gastroenterología, microbiología y nutrición infantil, que participaron durante más de un año en la renovación de un producto lácteo destinado a infancias. El objetivo fue evaluar y mejorar su composición de nutrientes, manteniendo la matriz láctea del yogur —rico en calcio y vitamina D— e incorporando probióticos con beneficios comprobados para la salud digestiva e inmunológica. El resultado fue un alimento nutritivo, sin sellos y de textura adecuada para niños.

Los profesionales remarcaron que lo valioso fue el proceso de cocreación, donde se analizaron brechas nutricionales, recomendaciones científicas y aceptabilidad sensorial. Según la Dra. Mabel Carosella, este trabajo permitió incidir en la calidad de los alimentos disponibles, mientras que el Dr. Omar Tabacco destacó la construcción conjunta basada en evidencia.

El contexto argentino refuerza la necesidad: casi 70% de los niños no cubre la ingesta diaria de calcio y más del 95% no alcanza la de vitamina D, lo que impacta en crecimiento, desarrollo óseo y salud general. Frente a esto, se lanzó el primer yogur natural del portafolio infantil, pensado para acostumbrar progresivamente al paladar.

La nueva receta incorpora probióticos específicos con respaldo científico y ajusta proporciones sin edulcorantes, logrando un perfil nutricional balanceado. El proceso también puso en valor la transparencia y la mirada integral, considerando factores nutricionales, sociales y culturales.

“Un alimento no es adecuado solo por lo que aporta, sino también por cómo se incorpora en la vida cotidiana”, destacó Sandra Nora Blasi. Desde PROFENI concluyeron que, con criterios éticos, libertad técnica y diálogo abierto, la colaboración entre ciencia e industria puede transformar productos existentes en opciones más saludables, algo esencial para la salud infantil.

Te puede interesar
salud-sexual-y-reproductiva-1

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

InfoTec 4.0
Medicina08/06/2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.