
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
Medicina23/09/2025
INFOtec 4.0






Uno de cada dos niños en Argentina presenta malnutrición: el 70% no cubre la ingesta de calcio, más del 90% la de fibra y existe un marcado déficit de vitaminas A, C y D. Este panorama vuelve urgente el debate sobre dietas restrictivas en la infancia, un fenómeno en aumento por recomendaciones médicas, tendencias culturales o decisiones familiares, que representa un desafío para los equipos de salud.


La exclusión de lácteos, la eliminación de gluten y caseína en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o la elección del veganismo pueden derivar en déficits nutricionales, alteraciones del crecimiento y pérdida del derecho a una alimentación suficiente y diversa.
En el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, el grupo PROFENI organizó el simposio “Dietas restrictivas en la infancia: entre la clínica, las creencias y el derecho a la alimentación”, donde especialistas analizaron evidencia científica, implicancias clínicas y el rol del profesional en el acompañamiento familiar.
La pediatra Ana María Tamagnone advirtió sobre la influencia de modas y redes sociales en estas prácticas. El Dr. Christian Boggio Marzet defendió el aporte nutricional de los lácteos, mientras que la Dra. Ingrid Gerold alertó sobre riesgos de dietas restrictivas en niños con TEA. Sandra Nora Blasi sostuvo que el veganismo infantil es posible con planificación y suplementación adecuada, y María Elena Torresani subrayó la necesidad de compatibilizar convicciones familiares con el derecho a una alimentación segura.
Desde PROFENI remarcaron que el objetivo no es imponer un modelo único, sino promover decisiones informadas y basadas en ciencia que garanticen a cada niño crecer con salud y diversidad alimentaria.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







