
Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Medicina01/08/2025“Caña con ruda en agosto, salud para todo el año”, dice el viejo dicho que se transmite de generación en generación. Cada 1° de agosto, en distintas regiones de la Argentina —especialmente en el Litoral y el Norte—, muchas personas se preparan para tomar este brebaje en ayunas. Más que una simple bebida, se trata de un ritual protector que une cuerpo, espíritu y naturaleza.
La tradición tiene origen en las comunidades guaraníes del noreste argentino, especialmente en Misiones y Corrientes. En tiempos prehispánicos, la ruda —una planta aromática con fuertes propiedades medicinales— se utilizaba para curar parásitos, tratar enfermedades respiratorias y contrarrestar los males del invierno.
Al combinarla con caña blanca, los pueblos originarios crearon un preparado que no solo funcionaba como medicina, sino también como protección espiritual.
Con el paso del tiempo, este saber popular se extendió por todo el país y se fusionó con la celebración de la Pachamama, que tiene lugar cada 1° de agosto. Así, el consumo de caña con ruda se transformó en un gesto de agradecimiento a la Tierra, pero también en un acto de cuidado personal frente a los tiempos fríos y difíciles.
La caña con ruda se bebe el 1° de agosto, en ayunas. Algunos lo hacen apenas se levantan; otros, durante la noche del 31. Lo importante es que sea el primer alimento o bebida del día, para que su poder “limpiador” actúe mejor.
Hay quienes toman tres tragos. Otros prefieren siete sorbos, número considerado místico en varias culturas. Mientras lo hacen, muchos pronuncian “kusiya, kusiya” (del quechua, “ayúdame”), reforzando el carácter ritual de la práctica.
Quienes no pueden hacerlo ese día, todavía están a tiempo: se acepta tomarla hasta el 15 de agosto sin perder sus supuestos beneficios.
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
Una mujer pidió ayuda en una YPF ubicada sobre la Ruta 5 al notar que su amigo, con quien viajaba, manipulaba un arma de fuego mientras se encontraba bajo los efectos de sustancias. La Policía lo detuvo y secuestró un revólver, un aire comprimido y marihuana.
El Concejo Deliberante de Realicó realizó este lunes por la tarde una sesión especial en la que Juan Ignacio Arese asumió formalmente como concejal de Juntos por el Cambio, en reemplazo de Marcelo Grosso, quien solicitó licencia sin goce de haberes entre el 6 y el 24 de octubre.
Un violento episodio ocurrido en un establecimiento rural de la localidad cordobesa de Washington, a unos 10 kilómetros del casco urbano, terminó con la muerte de un joven de 25 años tras recibir una puñalada durante una riña familiar.
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de hoy lunes en la Ruta Provincial N° 2, a unos 7 kilómetros de Intendente Alvear, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra un animal vacuno que se encontraba suelto sobre la calzada.
La Policía de La Pampa emitió un pedido de paradero para dar con el paradero de Brisa Milagros Rolhaiser, una adolescente de 16 años que se encuentra desaparecida desde ayer en la localidad de Eduardo Castex.
Un trágico hecho conmocionó este domingo a la zona rural de Trenque Lauquen, donde un joven de 21 años fue hallado sin vida en el interior de una máquina embolsadora de granos.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.