La Pampa, octava en el país en cantidad de empleados públicos por habitante

Un informe de Chequeado reveló que la provincia cuenta con 74,9 empleados públicos cada mil habitantes, por encima del promedio nacional (69,7). Aunque es una de las cinco menos pobladas del país, se ubica en el octavo puesto del ranking, lejos de provincias como Santa Cruz, La Rioja o Catamarca, que encabezan la lista.

Provinciales22/09/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
1629769739768

La Pampa se posiciona como la octava provincia argentina con mayor cantidad de empleados públicos en relación a su población, según un relevamiento de Chequeado.com basado en datos del Censo 2022 y la publicación de Argendata (Fundar). El informe muestra que la provincia cuenta con 74,94 agentes estatales cada mil habitantes, superando el promedio nacional de 69,78.

El ranking es liderado por Santa Cruz (117,7), seguida de La Rioja (114,8), Catamarca (111,4) y Tierra del Fuego (106), todas jurisdicciones con baja densidad poblacional. En el otro extremo se ubican Córdoba (40,3), Santa Fe (45,3) y Buenos Aires (46,7), las tres más pobladas del país y con menor proporción de empleo público.

El estudio explica que las provincias con menos habitantes suelen tener una mayor cantidad de empleados estatales por persona debido a la necesidad de sostener estructuras básicas de administración, educación, salud y seguridad, independientemente del tamaño poblacional.

En el caso de La Pampa, el 56,01% de sus empleados públicos trabaja en el área de Administración Pública y Defensa, el 24,63% en Educación y el 19,36% en Salud, una composición similar a la de distritos más grandes.

El informe también remarca que, a nivel nacional, el empleo estatal concentra el 17% de los puestos de trabajo y que en 2024 se registraron 3,8 millones de empleos públicos. La discusión sobre el peso del Estado en provincias como La Pampa no es nueva: en 2022, declaraciones de María Eugenia Vidal sobre la “excesiva” presencia del sector público en la provincia habían generado cruces con las autoridades locales, que defendieron la proporción entre empleo estatal y privado.

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.