Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Economía12/10/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
720 (4)

De acuerdo con el informe, cada turista gastó en promedio $91.190 diarios, cifra que representa una baja real del 1,5% en comparación con 2024. La estadía promedio fue de dos noches, frente a las 2,4 del año anterior, lo que implicó una caída del 16,7%. CAME señaló que “hubo un comportamiento más austero, pero se sostuvo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”.

El relevamiento indicó además que los viajes se planificaron a último momento, impulsados por las buenas condiciones meteorológicas y la cercanía del verano. Las principales plataformas de reservas —como Booking y Despegar— registraron un aumento de búsquedas y reservas desde el martes previo al feriado.

Entre los destinos más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, con altos niveles de ocupación en propuestas naturales, termales y culturales.

El informe también reflejó un fuerte movimiento hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos. “El tipo de cambio favorable, las diferencias de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron a miles de familias a cruzar la Cordillera”, señaló CAME.

En lo que va de 2025, ya se celebraron seis fines de semana largos, con más de 10,2 millones de turistas movilizados y un impacto económico acumulado de $2,36 billones, equivalente a US$1.670 millones. Desde la entidad destacaron que estos períodos “benefician a miles de pymes turísticas y dinamizan las economías regionales de todo el país”.

Te puede interesar
Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.