Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Liniers: hay varios heridos

El hecho ocurrió a metros de la estación.

Nacionales11/11/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
5743b8a7-4d2a-4bdb-9a1b-6bf24b337c36

Una formación del Tren Sarmiento descarriló a metros de la estación del barrio porteño de Liniers y hay al menos dos pasajeros heridos.

Todos los pasajeros fueron evacuados, mientras que el servicio funcionará desde Haedo-Castelar hasta Moreno, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Bomberos de la Ciudad, personal del Grupo Especial de Rescate (GER), puesto comando y la unidad médica de los brigadistas participaban en el operativo.

Dos pasajeros resultaron heridos, motivo por el que requirieron asistencia sanitaria en el lugar. 

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.