Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Nacionales11/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Martin-Ardohain

LA PAMPA | La iniciativa, titulada “Ley de Regulación de la Eutanasia y la Asistencia Médica para Morir”, propone que el Estado argentino reconozca el derecho individual a decidir sobre el final de la propia vida, en casos de enfermedades graves, incurables o en fase terminal, o ante sufrimientos físicos o psíquicos considerados insoportables por el propio paciente.

El texto establece que la eutanasia consiste en un procedimiento médico realizado por un profesional de la salud que, a pedido del paciente, administra los medios necesarios para producir su muerte de manera inmediata y sin dolor. En tanto, la muerte asistida contempla que el propio paciente realice el acto final, con supervisión, prescripción y acompañamiento médico.

“Esta ley busca ofrecer un marco legal claro, seguro y humanitario, que proteja tanto la libertad y dignidad de las personas como la responsabilidad de los profesionales de la salud”, explican los fundamentos de la iniciativa.

Un debate ético y sanitario
Ardohain, acompañado por los diputados Martín Yeza, José Núñez, Sergio Capozzi y María Sotolano, destacó que el proyecto no pretende imponer una práctica, sino garantizar la libertad de decisión, estableciendo condiciones éticas, médicas y legales para quienes deseen acceder a este derecho.

La propuesta contempla garantías específicas para pacientes y profesionales, como la objeción de conciencia médica, el acceso igualitario en todo el país y la obligatoriedad de un procedimiento documentado, con supervisión interdisciplinaria y control estatal.

El proyecto también introduce modificaciones en el Código Penal y en la Ley de Derechos del Paciente, para permitir que la eutanasia no sea penalizada cuando se realice dentro del marco regulado, y para reconocer el derecho a incluirla dentro de las directivas anticipadas de salud.

En línea con experiencias internacionales
En los fundamentos, Ardohain cita ejemplos de países que ya avanzaron con marcos legales similares, como España, Canadá, Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda y Uruguay, este último convertido recientemente en el primer país latinoamericano en despenalizar la eutanasia.

“El respeto por la autonomía personal y la dignidad humana hasta el final de la vida debe ser parte del compromiso del Estado con los derechos humanos”, sostiene el legislador pampeano.

Finalmente, Ardohain remarcó la necesidad de abrir un debate plural, ético y responsable sobre la eutanasia en la Argentina: “No promover esta discusión significa permanecer un paso atrás en la defensa de los derechos humanos y de la libertad individual. Regular la eutanasia es un acto de justicia, empatía y libertad”.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.