Adolfo Van Praet se prepara para una gran noche de folclore y tradición

La comunidad de Adolfo Van Praet ya vive la expectativa por la Gran Peña Folclórica que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre, organizada por el Ballet Municipal “Sangre Nueva” y con el acompañamiento de la Comisión de Fomento local.

11/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SANGRE NUEVA 001 pp

ADOLFO VAN PRAET | El evento promete una velada cargada de música, danza y color, con la participación de artistas regionales y locales que llenarán de ritmo pampeano el salón comunal. Además, se abrirá un espacio especial para artesanos y emprendedores, quienes podrán instalar sus stands y mostrar al público sus producciones.

Quienes deseen participar con su stand deberán abonar un valor de $20.000, que incluye dos entradas y el suministro de energía eléctrica. Cada expositor deberá llevar su propio mobiliario y alargue. Para consultas y reservas, pueden comunicarse con Betiana al 2302-600575.

En cuanto a las entradas anticipadas, ya están disponibles a $8.000 en distintos puntos de venta de la región:

General Pico: Lucas (2302-631342), Tania (2604819515), Forrajería Pichichus (calle 116 casi esquina 7) y La Cantina del Pela (calle 9 y 116).
Intendente Alvear: FM "Mi Sueño" 98.5.
Coronel Hilario Lagos: Kiosco Chino (Elvira).
Adolfo Van Praet: Comisión de Fomento (2302-411860).
Realicó: Librería “Mundos Libros”.

Las anticipadas podrán adquirirse hasta el 13 de noviembre, mientras que el valor de la entrada en puerta será de $10.000.

La Gran Peña Folclórica será una oportunidad ideal para compartir en comunidad, disfrutar del talento local y apoyar la labor cultural que el Ballet Municipal “Sangre Nueva” impulsa en la región.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.