
Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero
Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.


La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.
Nacionales26/11/2025
InfoTec 4.0






ARGENTINA | El desconcierto que generó la noticia parece más fruto del desconocimiento que de un análisis serio. Durante el siglo XIX, el cargo se denominaba Ministerio de Guerra, y esa denominación acompañó casi un siglo de historia. “Ministro de Defensa” es, en rigor, una actualización conceptual; la función esencial —planificar, conducir y coordinar la defensa nacional— se mantiene intacta desde sus orígenes.


Y los nombres lo prueban. Desde Rudecindo Alvarado en tiempos de Urquiza, pasando por Benjamín Victorica, Luis María Campos, Nicolás Levalle, Pablo Riccheri, Agustín P. Justo, Humberto Sosa Molina o incluso Juan Domingo Perón, la conducción del área estuvo en manos de quienes habían dedicado su vida profesional al estudio y el ejercicio de la defensa.
En total, 45 militares ocuparon ese rol a lo largo de gobiernos tanto democráticos como de facto. Muchos repitieron el cargo, fueron convocados por distintos presidentes o quedaron en la memoria como referentes técnicos de su tiempo.
A la luz de esa tradición, la polémica actual luce exagerada. La defensa nacional es un campo que exige formación específica, conocimiento técnico, comprensión doctrinaria y experiencia directa con las dinámicas estratégicas del aparato militar. Resulta razonable —y hasta lógico— que un profesional surgido de ese ámbito pueda ocupar el máximo cargo político del área.
El argumento es simple: si uno exige que un médico opere, que un ingeniero calcule un puente y que un docente enseñe, por qué sería extraño que un militar profesional conduzca la Defensa. Esa lógica, que durante más de cien años se consideró natural, hoy aparece rodeada de lecturas que muchas veces se alejan de los hechos.
La designación del general Presti abre, además, una oportunidad: volver a discutir el rol estratégico de las Fuerzas Armadas, su profesionalización, su relación con la sociedad y el rumbo de la política de defensa en un mundo que cambia aceleradamente.
Un militar formado, con carrera comprobable y competencia técnica, no es un retroceso; puede ser, por el contrario, una señal de seriedad institucional.
Por eso, más que alimentar temores o construir fantasmas, conviene recuperar el sentido común histórico: los especialistas existen para algo. Y en materia de Defensa, pocas áreas requieren tanta preparación específica.
Si el objetivo es fortalecer el sistema, profesionalizar la gestión y dotar al Estado de previsibilidad, la designación de un militar no debería ser un problema: debería ser una decisión natural.
Listado de militares al frente del ministerio de Guerra/Defensa:
Rudecindo Alvarado, Tte.Gral. gob. de Justo José de Urquiza.
José Miguel Galán, Gral. gob de Justo José de Urquiza.
Benjamín Victorica, Gral., gob. de Santiago Derqui.
Juan Andrés Gelly y Obes, Gral. gob. de Bartolomé Mitre.
Wenceslao Paunero, Gral. gob. de Bartolomé Mitre.
Martín de Gainza, Gral., gob. de Domingo Faustino Sarmiento.
Julio Argentino Roca, Gral. gob. de Nicolás Avellaneda.
Benjamín Victorica, Gral. gob de Julio Argentino Roca.
Nicolas Levalle, Gral. gob. de Miguel Juárez Celman.
Eduardo Racedo, Gral., gob. de Miguel Juárez Celman.
Nicolas Levalle, Gral., gob. de Miguel Juárez Celman/Carlos Pellegrini.
Benjamín Victorica, Gral., gob. de Luis Sáenz Peña.
Joaquín Viejobueno, Gral., gob. de Luis Sáenz Peña.
Eudoro Balsa, Gral., gob. de Luis Sáenz Peña.
Luis María Campos, gob. de Luis Sáenz Peña.
Eudoro Balsa, Gral., gob. de Luis Sáenz Peña/Evaristo Uriburu.
Nicolas Levalle, Gral., gob. de José Evaristo Uriburu.
Luis María Campos, Gral., gob. de Julio Argentino Roca.
Rosendo Fraga, Gral., gob. de Julio Argentino Roca.
Pablo Riccheri, Gral., gob. de Julio Argentino Roca.
Enrique Godoy, Gral., gob. de Manuel Quintana.
Luis María Campos, Gral., gob. de José Figueroa Alcorta.
Rosendo Fraga, Gral., gob. de José Figueroa Alcorta.
Rafael María Aguirre, Gral., gob. de José Figueroa Alcorta.
Eduardo Racedo, Gral., gob. de José Figueroa Alcorta.
Gregorio Vélez, Gral., gob. de Roque Sáenz Peña.
Ángel Allaria, Gral., gob. de Roque Sáenz Peña/Victorino de la Plaza.
Agustín P. Justo, Gral., gob. de Marcelo T. de Alvear.
Luis Dellepiane, Gral., gob. de Hipólito Yrigoyen.
Francisco Medina, Gral., gob. de José Félix Uriburu.
Manuel A. Rodríguez, Gral., gob. de Agustín Pedro Justo.
Basilio Pertine, Gral., gob. de Agustín Pedro Justo.
Carlos Márquez, Gral., gob. de Roberto Marcelino Ortiz.
Juan Nerón Tonazzi, Gral., gob. de Ramón S. Castillo.
Pedro Pablo Ramírez, Gral., gob. de Ramón S. Castillo.
Edelmiro J. Farrell, Gral., gob. de Pedro Pablo Ramírez.
Juan Domingo Perón, Coronel, gob. de Pedro Pablo Ramírez/Edelmiro J. Farrell
Eduardo Ávalos, Gral., gob. de Edelmiro J. Farrell.
Humberto Sosa Molina, Gral., gob. de Edelmiro J. Farrell/Juan Domingo Perón.
Ernesto J. Lanusse, Gral., gob. de José María Guido.
Antonio R. Lanusse, Gral., gob. de Juan Carlos Ongania.
Pablo Osvaldo Apella, Brigadier, gob. de la Junta Militar.
José Maria Klix, Brigadier Mayor, gob. de Jorge Rafael Videla.
David de la Riva, Contraalmirante, gob. de Jorge Rafael Videla.
Roberto Couto, Contraalmirante, gob. de Roberto Viola.





Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







