
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
"Alimento lácteo… con el 1% de materia grasa". Eso se lee -bien pero bien chiquito- en los envases de estos productos que tienen casi la mitad del valor proteico y el doble de grasas saturadas que un yogur o leche. Una situación similar se da con algunos quesos. Desde el Centro de Almaceneros dicen que del total de consumo de leche, alrededor del 8% se corresponde a estos productos, que en su packaging simulan ser lo que no son, a un precio entre 30% y 60% menor que el valor de los productos reales. Ven con preocupación que no se advierte a consumidores sobre las calidades nutritivas de estos productos. En países vecinos ya hubo multas millonarias en casos similares por publicidad engañosa.
Nacionales12/04/2019"Gran Compra" es la marca de La Serenísima de un "alimento a base de yogur". La Lácteo tiene un producto similar bajo la marca "Lactis" que también utiliza para un alimento lácteo a base de leche (que en realidad tiene menos del 40% de leche). La Suipachense es la marca de una alimento a base de sólidos lácteos que se promociona como una leche chocolatada.
"Estamos analizando este fenómeno porque advertimos que se ha dado un gran incremento en la venta de estos productos en los últimos meses. Se da en alimentos lácteos que supuestamente suplen a yogures, leches, leches chocolatadas o quesos pero que no lo son y que en su presentación no advierte claramente a los consumidores que están comprando otra cosa", explica Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros.
Desde esta entidad dicen que hay una clara publicidad engañosa. "Un alimento que tiene apenas un 1% de leche fluida, agua, concentrado lácteo, estabilizantes y almidón está al lado de la góndola de la leche real pero con un precio hasta 40% inferior. Un paquete que dice 'rayado' y muestra un plato de fideos es pan rallado saborizado con una parte de queso", se escandaliza Ruiz.
Explica que la situación causa una gran preocupación ya que a la problemática de la caída de más del 20% en el consumo de lácteos que han monitoreado desde el Centro de Almaceneros se le suma que los consumidores adquieren estos productos.
Desde el punto de vista comercial, fabricarlos no está prohibido y puede ser una oportunidad de mercado en momentos en que el precio es "la" variable que decide la compra, pero siempre y cuando cumpla con las indicaciones del Código Alimentario y cuando que en la presentación esté claramente señalizado.
El punto no es menor porque el consumidor no siempre reconoce qué compra ante la gran variedad de lácteos que se ofrecen en el mercado y paga por un alimento creyendo que tiene ciertos componentes de proteínas y nutrientes cuando en realidad no es verdad.
Qué dice la ley
En el caso de los quesos, por ejemplo, el Capítulo 7 del Código Alimentario referido a los Alimentos Lácteos en su artículo 640 se refiere al queso rallado: "En la elaboración de Quesos Rallados se admitirá el uso de los aditivos autorizados en el artículo 605 inciso 3.c (NdR: Ácido cítrico, láctico, acético, para regular la acidez; Nisina, conservante; entre otros). Se admitirá además el uso de los aditivos que se indican a continuación (NdR: Dióxido de silicio 5g/Kilo , Natamicina 0,0005 g, etc), no pudiendo superar en el producto final las concentraciones máximas indicadas, independientemente de la concentración de dichos aditivos en el o los quesos utilizados como materia prima".
Multas en países vecinos
En Colombia hace poco más de un año la firma Alpina fue condenada a pagar 884,2 millones de pesos colombianos de multa por haber publicitado como yogur lo que no era yogur.
La explicación de los especialistas de la salud
Los nutricionistas coinciden en que un alimento lácteo tiene el mismo valor nutritivo de la leche, el primero es de menor calidad porque la proteína animal está disminuida o se complementa con otra de origen vegetal. No alimentan de la misma manera aunque contribuyan de manera similar en el porcentaje calórico de la dieta diaria.
Gentileza: infonegocios
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.