INTERESANTE INFORME TECNICO SOBRE INCENDIOS EN LA PAMPA

El documento fue emitido por el INTA ANGUIL y hace un pormenorizado informe sobre el estado de situación de los incendios en la provincia.-

Regionales10/01/2018 María José CABRAL SACK
inta_incendios_sur_la_pampa
Figura 1


El Ingeniero Agrónomo Msc. Pablo Vázquez a cargo del Area de Gestón ambiental y Recursos Naturales del INTA Anguil nos brindó un interesante documento que compartimos con nuestros lectores, sobre la grave situación que atraviesa nuestra provincia con los incendios originados en su mayor gravedad en la zona Sur.- El mismo detalla lo siguiente:

"Según lo expresado en el informe entregado en junio de 2017, toda la región sur de la
provincia presentaba condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos.
La existencia de un proceso de arbustización generalizado, condiciones de baja carga
animal, producto de la severa sequía ocurrida entre los años 2008 a 2010 y una serie de
años extraordinariamente húmedos, son las condiciones ideales para la acumulación de
grandes volúmenes de materia seca fina requerida para el comienzo de fuegos, y que no
fueron quemadas durante el último incendio que finalizó en febrero de 2017.
Tras la recepción de alertas del servicio de la NASA de focos de calor en la provincia, se
evaluó el impacto de estos fuegos cuantificando el área afectada hasta la fecha a partir de
sensores remotos (imágenes en tiempo real MODIS AQUA – TERRA suministradas por el
servicio de emergencias de la NASA (https://lance.modaps.eosdis.nasa.gov).Los
resultados fueron comparados con el mapa de pronóstico de incendios por detección de
áreas potencialmente peligrosas generado en junio de 2017 por el modelo desarrollado en
INTA Anguil y entregado a autoridades provinciales.
Resultados
Desde el 24/11/2017 hasta la fecha se identificaron 1302 focos de calor con los sensores
MODIS (TERRA y AQUA) y VIIRS. En la siguiente tabla se resumen por departamento las
áreas quemadas, número de incendios detectados, y las dimensiones de dichos
siniestros.
El área afectada por el fuego (gris) coincide (K=95%) hasta el momento con la
pronosticada como de alto riesgo en mayo de 2017 (figura 1).
Lamentablemente, el incendio más grande detectado (zona NE de Lihuel Calel, y NO de
Hucal) el cual alcanzó a quemar entre el 27 y 28 de diciembre 98000 hectáreas, cobró dos
víctimas fatales en las inmediaciones de la localidad de Bernasconi.
IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN ES EL RESULTADO DEL ANÁLISIS DE
IMAGENES DE SATELITE Y SU INTERACCION CON MODELOS PREDICTIVOS.
Figura 1: Identificación de áreas quemadas en la provincia de La Pampa entre el 27 de
noviembre y el 01 de enero de 2018. Las áreas negras identifican zonas quemadas, los
puntos rojos focos de calor identificados por los sensores VIIRS y MODIS (NASA) y las
áreas rojas y naranjas delimitan los sectores señalados como de alto riesgo a incendios
en mayo de 2017"

Te puede interesar
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

cooperativa agropecuaria embajador inauguracion 1 (FILEminimizer)

Producción anunció jornada sobre pasturas en Embajador Martini

InfoTec 4.0
Regionales11/10/2025

El Ministerio de la Producción invitó a participar de la Jornada a Campo “Pasturas: estrategias para recuperar bajos salinos y ganar kilos de carne”, que se realizará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón de la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Ruta 2.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.