AGRICULTURA FAMILIAR: SE EXPLICÓ COMO ELABORAR CONSERVAS Y OPTIMIZAR LA INOCUIDAD.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicó cómo optimizar la calidad e inocuidad en la elaboración de productos alimenticios durante un taller de tomate en conserva realizado el pasado 11 de mayo en la localidad pampeana de Lonquimay.

Provinciales14 de mayo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CONSERVAS (1)

En un taller organizado en Lonquimay, La Pampa, profesionales del Organismo detallaron el agregado de valor que implica respetar las buenas prácticas.

La capacitación fue organizada por la Coordinación de La Pampa de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Este trabajo conjunto formó parte de un proyecto que se inició con la entrega de plantines, seguimiento, control y capacitación para agregado de valor por excedente de cosecha.

Así, profesionales de la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Pampeano del Senasa detallaron las buenas prácticas de manufacturas para lograr alimentos inocuos, entre ellos: condiciones edilicias y sanitarias que se deberán tener en cuenta, indumentaria de trabajo, higiene del personal y del lugar de elaboración, utensilios, cadena de frío para la conservación de alimentos, contaminación cruzada, y peligros físicos, químicos y biológicos, entre otros.

Además expusieron sobre medidas de prevención de enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) tales como botulismo y síndrome urémico hemolítico (SUH).

A su turno, los representantes de la Coordinación de La Pampa de la Secretaría de Agricultura Familiar, informaron sobre el sello de Agricultura Familiar y su importancia.

La participación del Senasa en este tipo de actividades conjuntas, apunta a fortalecer el cuidado de la salud pública. A través de la capacitación, el Servicio ofrece aportes técnicos para la inocuidad en la elaboración de productos alimenticios que brinden confianza a los consumidores a la vez que contribuye al aumento del valor agregado de los productos de la agricultura familiar para facilitar su comercialización.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13 de agosto de 2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

ROBO 1

Puelches: robaron a mano armada $12 millones y se quedaron sin combustible

InfoTec 4.0
Policiales14 de agosto de 2025

Tres hombres oriundos de Rosario fueron detenidos acusados de perpetrar un robo a mano armada contra un camionero en la zona de Puelches. Los sospechosos tenían en su poder más de 12 millones de pesos y fueron interceptados en un operativo policial cuando intentaban huir, tras quedarse sin combustible en la Ruta Provincial 14, entre Jagüel del Monte y El Durazno.