
Agronomía recibió $ 40 millones para modernizar el Tambo Escuela
Destinado a modernizar el equipamiento y las instalaciones de ordeño del Tambo Escuela de dicha unidad académica.
Destinado a modernizar el equipamiento y las instalaciones de ordeño del Tambo Escuela de dicha unidad académica.
Germán Lucas Tapia, productor agropecuario, dueño de la cabaña La Esperanza y docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, murió este miércoles a la mañana cuando se incendió su casa que había construido recientemente en su campo.
A sus 28 años, Valeria Selinger, graduada de la UNLPam, es el ejemplo de que se puede desarrollar una carrera profesional en el extranjero. En su caso, aplicando en los tambos de Australia la formación adquirida en nuestra Universidad. Nacida en Santa Rosa, la joven se recibió de ingeniera agrónoma en 2015 y concretó una experiencia que sigue sumando desafíos día a día.
La Facultad de Agronomía informa que el próximo miércoles 22 de agosto de 8.30 a 17.00 horas se efectuará en su ámbito, la “Jornada de poda de árboles urbanos y frutales”.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.