Provinciales Por: InfoTec 4.010 de junio de 2019

PIDEN LA “DESTITUCIÓN” DEL INTENDENTE DE LOVENTUEL

La presentación la hizo ante el Tribunal Electoral el abogado de un grupo de futbolistas que le prestaron dinero a Oscar Hugo Martínez, presidente la Comisión de Fomento. Eran unos 2,6 millones para terminar unas obras que nunca devolvió.

El abogado y representante de un grupo de reconocidos futbolistas, Sebastián Borrás Cedrún, presentó el pasado 3 de junio ante el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa un pedido de “destitución” del presidente de la Comisión de Fomento de Loventuel, Oscar Hugo Martínez.

“Creo que es conveniente, más allá del partido político al que pertenezca, contribuir a higienizar la corrupción administrativa de esta provincia y de este país”, destacó el letrado ante una consulta de El Diario.

La presentación de Borrás fue recibida por Adriana Aimar, prosecretaria del TEP, según consta en el sello respectivo. Tal como dio a conocer este diario el pasado 22 de febrero, Martínez quedó denunciado por una presunta estafa porque no devolvió un préstamo millonario que le hicieron futbolistas de primera división.

El jefe comunal, según la acusación formalizada ante el Tribunal de Cuentas y ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, les pidió ese dinero para concretar la obra del salón de usos múltiples. Pero nunca devolvió la plata.

Los futbolistas involucrados son Pablo Fabbro, Nicolás Gianni, Carlos Marinelli, Diego Ceballos y Cristian Menéndez (ver aparte más datos). Todos tienen como representante a Sebastián Daniel Borrás Cedrún, quien fue el contacto que generó la posibilidad del préstamo.

A modo de “garantía”, Martínez firmó un cheque por 2.600.000 pesos, pero no lo hizo personalmente, sino en nombre de la Comisión de Fomento. Cumplido el plazo (en junio de 2018), ese documento no pudo cobrarse por un defecto de forma: quien aparece con sello y firma como secretaria tesorera, Viviana Echeveste, ya no ocupaba el cargo.

La historia comenzó así, en el año 2016: Martínez se contactó con Borrás Cedrún sacando provecho de la amistad con el tío del representante. Ese vínculo propició el préstamo: cada futbolista puso unos 20.000 dólares, de manera legal y blanqueada.

Además de los afectados directos, otro futbolista -el más conocido- zafó: fue el único que cobró el monto que puso.

En la denuncia que formalizó, el representante de futbolistas Sebastián Borrás hasta comentó que el jefe comunal de Loventuel lo invitó a la inauguración del salón de usos múltiples.

El caso.

La presentación de Borrás ante el Poder Judicial acusa a Martínez por el delito de defraudación y/o estafa. En ella cuenta la relación de varios años que Martínez tenía con su tío, el abogado José Bibiano Cedrún Gutiérrez. Eran amigos.

A partir de esa amistad, el jefe comunal le pidió a Cedrún Gutiérrez que le consiguiera ese monto millonario en forma de préstamo. El abogado acudió a su sobrino, sabiendo que entre los futbolistas que representa podían reunir alguna cifra aproximada.

Así ocurrió: el representante de futbolistas profesionales gestionó un préstamo legal “para la construcción, ampliación y remodelación de un predio, un salón de usos múltiples que dispone de varias piletas, parrillas, salón de fiestas y demás”.

Borrás intervino ante Fabbro -representado por su hermano Pablo Fabbro-, Marinelli, Ceballos y Cristian Menéndez. Llegaron a prestarle, dice, $2.600.000. El jefe comunal garantizó la devolución mediante la entrega de un cheque del Banco de La Pampa, número 46103382, con fecha de pago del 14 de junio de 2018.

Cuando se presentó para el cobro, fue rechazado por un “defecto formal”: la secretaria Viviana Echeveste, que es una de las firmantes, renunció al cargo que detentaba. Eso inhabilita su firma para un trámite de este tipo.

Para que se corrija ese defecto, se intimó a la comuna a través de una carta documento el pasado 29 de mayo. Fue recibida y no hubo respuesta alguna, según revela en su presentación el denunciante.

A partir del rechazo del cheque, se efectuaron las intimaciones de pago a todos los responsables (la Comisión, el Gobierno de La Pampa y el Banco de La Pampa).

El Diario de La Pampa. 

Te puede interesar

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.