EL 4 DE JULIO SE LLEVARÁ A CABO EL "SEMINARIO GANADERO DEL IPCVA EN LA PAMPA"
Con el eslogan “Diagnóstico y propuestas para el desarrollo de la cadena de ganados y carne vacuna en la provincia de La Pampa”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará un nuevo seminario ganadero en la capital de la provincia de La Pampa el próximo jueves 4 de julio de 2019.
El evento, gratuito pero con cupos limitados, incluirá un nutrido cronograma de disertaciones, entre las que se destacan las siguientes:
-La Visión del IPCVA. Ulises Forte, Presidente del Instituto.
-Las claves del marketing de carne vacuna cuando apuntamos a los segmentos de mercado de las generaciones más jóvenes. Ing. Agr. Adrian Bifaretti Jefe Departamento de Promoción Interna IPCVA.
-Oportunidades de Argentina en el comercio mundial de carne vacuna. Med. Vet. Jorge Torelli. Vicepresidente del IPCVA.
-Monitoreo de la productividad forrajera mediante satélites. Hacia un observatorio forrajero nacional. Dr. Mariano Oyarzabal. LART, IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET.
-Aplicaciones de las tecnologías de precisión en ganadería bovina”. Ing. Agr. Lucas Gelid. EEA INTA Anguil.
-Brucelosis: Evolución de la enfermedad en Argentina, situación en Uruguay y Chile. Med. Vet. MSc., PhD. Guillermo Meglia, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa. Colegio Médico Veterinario de La Pampa.
-Estrategias de recría y engorde para la región. Ing. Agr. Anibal Pordomingo. EEA INTA Anguil.
-En búsqueda de mayor rentabilidad a través del planeamiento. Ing. Agr. Andrés Halle. Asesor Privado.
Como todas las actividades que lleva a cabo el IPCVA, la entrada será gratuita pero con cupos limitados, por lo que se solicita realizar una preinscripción en www.ipcva.com.aro llamando al 011-5353-5090
Organiza: IPCVA
Participa: INTA
Colabora: Colegio Veterinario de La Pampa
Te puede interesar
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.