SE REALIZARÁ EN INTA ANGUIL JORNADA OVINA
El próximo viernes 28 de junio desde 8:30 horas a 12:30 se llevará a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Anguil ("Ing. Agr. Guillermo Covas") una Jornada Ovina, que busca divulgar conocimientos técnicos relevantes sobre esa producción ganadera. Se invita a participar a todos los productores, estudiantes, y profesionales interesados en la temática, que busquen actualizarse al respecto.
Los profesionales que brindarán las charlas técnicas son: Dra. Marisa Wawrskiewicz, quien hablará sobre nutrición de este ganado en parto y lactancia; Dr. Marcelo Real Ortellado, dictará una charla sobre destete; Ing. Agr. MSc. Diego Álvarez Ugarte, explicará cómo funciona el manejo de la producción ovina en la unidad demostrativa de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; y la Dra. Micaela Stazionati, coordinará la recorrida por las instalaciones donde se encuentra la majada de la Estación Experimental de INTA Anguil.
“El tema principal lo va a dar Marisa sobre nutrición, ella siempre trabajo en nutrición animal abocada a ovinos, un punto que me parece muy importante porque a nivel regional y nacional hay una carencia de especialistas en estos conocimientos. Hay mucha información sobre nutrición bovina pero no sobre ovinos, que requieren un manejo totalmente diferente. Además, la mayor cantidad de preguntas que nos hacen los productores es sobre nutrición”, detalló Stazionati, una de las organizadoras del evento.
Cabe recordar que es un evento que no se organiza desde hace muchos años en la institución, por lo cual hay muchas expectativas sobre el mismo.
Los interesados en concurrir a la Jornada Ovina deben inscribirse a los correos electrónicos: stazionati.micaela@inta.gob.ar o beneitez.adrian@inta.gob.ar
Otra opción para la inscripción es llamar a los teléfonos: 02954 - 495057 int. 460 o int. 402
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.