EL GOBIERNO LANZÓ EL "SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO"
Es para jóvenes de 16 a 20 años. El objetivo es "fomentar la inclusión, educación, superación y liderazgo en búsqueda de la cohesión social" y "brindar herramientas que permitan la futura elección profesional".
A través de la Resolución 598/2019 el Gobierno creó el "Servicio Cívico Voluntario en Valores", que estará bajo la órbita de Gendarmería y tendrá como objetivo brindar "capacitación en valores democráticos y republicanos" a jóvenes de 16 a 20 años.
El Ministerio de Seguridad estableció la creación de ese "ámbito de cohesión e integración social, dirigido a jóvenes de 16 a 20 años de edad que se inscriban voluntariamente".
"El Servicio Cívico Voluntario en Valores tendrá por objeto brindar capacitación en valores democráticos y republicanos, fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes", explica el texto.
Para lograr esos objetivos, se ofrecerán "talleres que permitan adquirir nuevas destrezas y habilidades"; se apuntará a "fomentar la inclusión, educación, superación y liderazgo en búsqueda de la cohesión social"; y brindarán "herramientas que permitan la futura elección profesional".
Para justificar la creación del SCVV, el Gobierno la definió como "una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales, el sentido del deber, la capacitación en nuevas destrezas y habilidades, el compromiso con el bien común y el estímulo a capacitarse continuamente".
En ese sentido, aseguró que ésas son "herramientas para fortalecer su propia valoración, como personas capaces de generar un impacto positivo en su comunidad".
Este espacio "será implementado por Gendarmería Nacional", a la vez que la cartera que conduce Patricia Bullrich indicó que "serán utilizados la infraestructura y los recursos humanos que se consideren necesarios": al respecto, destacó que la fuerza "viene desarrollando importantes iniciativas de cooperación con la comunidad".
"El Ministerio de Seguridad determinará a través de sus áreas competentes la articulación con profesionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil que considere adecuados, para el acompañamiento y monitoreo del Servicio Cívico Voluntario en Valores", añade la Resolución.
El SCVV comenzará a funcionar "a través de experiencias piloto, que serán desarrolladas hasta el 31 de diciembre de 2019" en el Comando de Región I "Campo de Mayo"; el Instituto de Capacitación Especializada "Cabo Juan Adolfo Romero", en Mercedes; y en la Casa de Retiro Cura Brochero, en el partido de González Cataán, todos en la provincia de Buenos Aires.
También comenzará a implementarse el programa en la Escuela de Suboficiales "Cabo Raúl Remberto Cuello", en la ciudad cordobesa de Jesús María; en la Agrupación XVII "Santiago del Estero", en la provincia homónima; y en el Escuadrón N° 34 "Cabo Primero Marciano Verón", en la ciudad rionegrina de Bariloche.
"A partir del 1° de enero de 2020 el Ministerio de Seguridad articulará su implementación con organismos del Estado Nacional, de conformidad con el cronograma de implementación progresiva que establecerá a tales fines", concluye la Resolución 598/2019.
El Diario de La Pampa
Te puede interesar
Nicolás Carrizo, de Los Copitos, le pidió sus “sinceras disculpas” a Cristina Kirchner
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.