PROARA ORGANIZÓ UNA INTERESANTE DISERTACIÓN SOBRE PASTOREO RACIONAL VOISIN.

Se llevó adelante este viernes 19 de Julio en la localidad de Rancul una interesante jornada sobre Pastoreo Racional Voisin en diferentes especies organizada por PROARA (Productores Asociados de Rancul). 

Ingeniero Bruno Vasquetto

Fue a las 19 horas en la Casa de la Cultura y el Bicentenario donde un buen marco de productores asistieron a la  disertación del Ingeniero Agrónomo Bruno Vasquetto sobre el pastoreo racional Voisin . En dialogo con el profesional indicó a InfoTec 4.0 "La idea de esta charla que impulsó la gente de PROARA  es hablar con los productores sobre lo que venimos trabajando en Córdoba y en toda Argentina con el tema de la ganadería regenerativa, que es volver un poco a una ganadería que busca una mejor calidad de vida para el productor, mejores indices economicos y sobre todo una regeneración del recurso suelo que en muchas partes de La pampa estan sufriendo una próblematica por la degradación"

Consultado sobre las expectativas de la charla en esta zona norte de nuestra provincia indicó "No es la primera vez que estoy en La Pampa pero si en Rancul y vengo con buenas expectativas por que los productores han escrito y los vemos con interés en este tema por que muchos de ellos están en una situación financiera delicada y sobre todo creo que el chico y mediano productor le puede sacar el jugo a esta forma de trabajar para mejorar su calidad de vida" 

Vasqueto además expreso que este tipo de charlas se vienen dando en varios países de Sudamérica como Uruguay, Paraguay, Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina sobre todo en los últimos dos años se ha intensificado el interés por la agricultura y la ganadería regenerativa. 

Por último el Ingeniero invitó a aquellos interesados en conocer mas sobre el tema a comunicarse a través del Facebook El Mate o de Instagram todas las dudas e inquietudes. 

Fotogalería: 













Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.