Regionales Por: Carlos Manuel Rodríguez25 de julio de 2019

MARCANTONIO: "HOY LA TOTALIDAD DE LOS CAMINOS PRIMARIOS ESTÁN RECONSTRUIDOS"

El ejido rural correspondiente a Parera tiene en su totalidad 270 Km entre caminos primarios de clase A y secundarios de clase B, según el ancho y transitabilidad, y hasta hace algunos años este enorme trazado contaba con serias dificultades para la circulación.

"Hoy la totalidad de los caminos primarios están reconstruidos, en los cuales se ha hecho la correspondiente limpieza de plantas no autóctonas como los olmos y acacias, respecto a las autóctonas se han hecho las correspondientes podas para que no dificulten la transitabilidad. Esto además mejora el soleado y aireado de los suelos para más efectivo secado". Así comenzaba a explicarnos Diego Marcantonio, la faraónica tarea llevada a cabo por la Municipalidad de Parera bajo su gestión en los últimos siete años.

"Hay alrededor de 200 Km de caminos arreglados, en perfectas condiciones, las restantes algunas son calles que los productores han cerrado porque han caído ya hace tiempo en desuso", señaló entusiasmado, a la vez que nos guiaba por los caminos rurales para poder recabar información y muestras fotográficas, el mandatario parerense.


Por lo que pudimos observar acabadamente, respecto a las calles en sí, se han hecho tareas de abovedamiento, retirando tierras de las cunetas y levantando el centro de las mismas lo que mejora la transitabilidad y escurrimiento del agua de lluvia, impidiendo la formación de pozos.

Tal lo que nos señalaba el intendente, "muchas calles que ya no se usaban, se han recuperado, volviendo a ser alternativas de paso, lo cual distribuye la circulación y esto permite que duren más las calles en buenas condiciones".

Todas estas tareas han demandado la conformación de una cuadrilla de trabajo y al respecto Marcantonio señalaba que "es clave el personal que lleva adelante este tipo de tareas que son tediosas, difíciles y lentas, para ello se formó un equipo de trabajo coordinado por Luciano Herrera, que se encarga a desmontar y limpiar, para luego dar lugar a que la motoniveladora haga el resto del trabajo.  Además se han incorporado otras herramientas como tractor, rastrón y doble acción para zonas de bajos y cañadones en donde estamos realizando alteos".


Si hablamos de inversión en esta obra de reconstrucción y posterior mantenimiento de nada menos que 200 Km de caminos rurales nos indicaba "respecto a los costos, partimos de la base de que la motoniveladora tiene un consumo de combustible que ronda los 120 litros diarios, alrededor de $5.000 por día, a eso debemos sumarle los costos del equipamiento restante y pago al personal. Todo esto insume alrededor de $200.000 al mes que demandan los trabajos en caminos vecinales".

Para finalizar, Diego Marcantonio indicó la importancia a futuro de los trabajos ya hechos: "Estos últimos 7 años realizamos un trabajo muy grande en los que además debimos incluir unos 1500 metros de alteos y unas 15 alcantarillas en varios tramos, de ahora en más aquellas calles que ya fueron acondicionadas tendrán un costo de mantenimiento que se reduce prácticamente a la mitad".

Si bien el intendente evitó hacer comparaciones con otros caminos rurales pertenecientes a otras localidades, vale la pena observar en imágenes los contrastes entre los estados de unos y otros caminos. 



Te puede interesar

Ziliotto inauguró obras en Trenel: “Esto es la Argentina real”

El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la salud pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.

Córdoba inauguró el parque eólico con los aerogeneradores más grandes del país

La megaobra se encuentra en General Levalle y fue desarrollada por YPF Luz con una inversión de U$S 260 millones. Proveerá energía limpia a más de 190.000 hogares y marca un nuevo hito en materia de energías renovables.

Violento episodio en Huinca Renancó: un hombre fue atacado con un palo de escoba en la vía pública

Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano

Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.