
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
El ejido rural correspondiente a Parera tiene en su totalidad 270 Km entre caminos primarios de clase A y secundarios de clase B, según el ancho y transitabilidad, y hasta hace algunos años este enorme trazado contaba con serias dificultades para la circulación.
Regionales25 de julio de 2019"Hoy la totalidad de los caminos primarios están reconstruidos, en los cuales se ha hecho la correspondiente limpieza de plantas no autóctonas como los olmos y acacias, respecto a las autóctonas se han hecho las correspondientes podas para que no dificulten la transitabilidad. Esto además mejora el soleado y aireado de los suelos para más efectivo secado". Así comenzaba a explicarnos Diego Marcantonio, la faraónica tarea llevada a cabo por la Municipalidad de Parera bajo su gestión en los últimos siete años.
"Hay alrededor de 200 Km de caminos arreglados, en perfectas condiciones, las restantes algunas son calles que los productores han cerrado porque han caído ya hace tiempo en desuso", señaló entusiasmado, a la vez que nos guiaba por los caminos rurales para poder recabar información y muestras fotográficas, el mandatario parerense.
Por lo que pudimos observar acabadamente, respecto a las calles en sí, se han hecho tareas de abovedamiento, retirando tierras de las cunetas y levantando el centro de las mismas lo que mejora la transitabilidad y escurrimiento del agua de lluvia, impidiendo la formación de pozos.
Tal lo que nos señalaba el intendente, "muchas calles que ya no se usaban, se han recuperado, volviendo a ser alternativas de paso, lo cual distribuye la circulación y esto permite que duren más las calles en buenas condiciones".
Todas estas tareas han demandado la conformación de una cuadrilla de trabajo y al respecto Marcantonio señalaba que "es clave el personal que lleva adelante este tipo de tareas que son tediosas, difíciles y lentas, para ello se formó un equipo de trabajo coordinado por Luciano Herrera, que se encarga a desmontar y limpiar, para luego dar lugar a que la motoniveladora haga el resto del trabajo. Además se han incorporado otras herramientas como tractor, rastrón y doble acción para zonas de bajos y cañadones en donde estamos realizando alteos".
Si hablamos de inversión en esta obra de reconstrucción y posterior mantenimiento de nada menos que 200 Km de caminos rurales nos indicaba "respecto a los costos, partimos de la base de que la motoniveladora tiene un consumo de combustible que ronda los 120 litros diarios, alrededor de $5.000 por día, a eso debemos sumarle los costos del equipamiento restante y pago al personal. Todo esto insume alrededor de $200.000 al mes que demandan los trabajos en caminos vecinales".
Para finalizar, Diego Marcantonio indicó la importancia a futuro de los trabajos ya hechos: "Estos últimos 7 años realizamos un trabajo muy grande en los que además debimos incluir unos 1500 metros de alteos y unas 15 alcantarillas en varios tramos, de ahora en más aquellas calles que ya fueron acondicionadas tendrán un costo de mantenimiento que se reduce prácticamente a la mitad".
Si bien el intendente evitó hacer comparaciones con otros caminos rurales pertenecientes a otras localidades, vale la pena observar en imágenes los contrastes entre los estados de unos y otros caminos.
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.