Provinciales Por: InfoTec 4.027 de julio de 2019

DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL INDICARON QUE HAY UN ALERTA POR EL DETERIORO DE LAS RUTAS NACIONALES EN TODO EL PAÍS.

Guzmán: “Las rutas nacionales se han deteriorado de tal manera que ya hay un alerta general, a tal punto que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”.

La situación se trató en el encuentro del Consejo Federal Vial donde estuvieron, además, todos los representantes de las distintas direcciones provinciales de Vialidad del país, encuentro del cual formó parte un representante de la Dirección Nacional de Vialidad. El subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, Juan Carlos Guzmán, estuvo allí y se refirió a los lineamientos generales trazados luego del encuentro, donde destacó que se viene alertando sobre el deterioro de las rutas nacionales a nivel país. “Vialidad Nacional, como organismo técnico que se creó en 1932 ha sufrido, a partir de las políticas nacionales en el año 2017, el vaciamiento de lo que fue la histórica Vialidad Nacional; se creó Corredores Viales S.A., y hoy en día las rutas nacionales que unen capitales, puertos y vínculos con otros países en materia de producción y turismo, se han deteriorado de tal manera, que ya hay un alerta general a tal punto de que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”, indicó.

La Pampa

Sobre la situación que se registra a nivel de la Provincia, el ingeniero jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, consideró las problemáticas de las rutas provinciales producto del deterioro y abandono de las rutas nacionales. “Desde aquí podemos plantear dos situaciones, por un lado el abandono y falta de inversión de las Rutas Nacionales N°152, 143 y 232 que atraviesan a La Pampa hacia el sur del país, más precisamente a la zona productiva de Vaca Muerta. El otro punto que notamos, mediante estudios y censos de tránsito, es el notable aumento del tránsito en las Rutas Provinciales 18 y 20, que utilizan los transportistas dadas las condiciones de las RN, sobre nuestras porque nuestras rutas no fueron construidas y pensadas con ese fin. Sobre estas rutas provinciales estamos con dos obras para mantener la seguridad y el confort hacia el usuario”, indicó.

En relación a las inundaciones registradas en el año 2017, Cadenas informó sobre la poca respuesta obtenida por parte del organismo nacional. “No hemos tenido eco en los reclamos y propuestas que hemos acercado a Vialidad Nacional sobre la derivación en las RN cortadas (188, 35 y 5) y claramente eso fue derivado a las rutas provinciales, y eso es hoy la inversión que estamos haciendo en la RP7. Esto se planteó con las autoridades de Vialidad Nacional y no llegamos a ningún acuerdo. Es entendible el daño generado por el tránsito derivado que aceleró el daño en nuestras rutas”, sostuvo.

“La RN 35, por ejemplo, se encuentra con un mantenimiento mínimo de corte de pastos y extracción de algún árbol caído, lo que no se ve es inversión sobre la cinta asfáltica que son las que generan seguridad y confort al usuario. Sobre la RN 152 tenemos la licitación que tanto se esperaba, en junio del 2018, y todavía no tenemos noticias de que se haya adjudicado o firmado contrato para iniciar los trabajos. En la RN 151, al igual que la 230, entre las localidades de Puelches y Gobernador Duval se utiliza la banquina en lugar de la calzada lo que denota claramente el estado deplorable que tiene la ruta”, manifestó.

Cadenas se refirió a los alteos generados luego de las inundaciones del 2017. “Sobre las rutas provinciales están todos finalizados y transitables con sus medidas de seguridad. En lo que respecta a Vialidad Nacional, lo que se puede ver es que en los alteos de Eduardo Castex y Embajador Martini, se encuentran en una situación, llamada por ellos, de emergencia. Es una obra precaria que no tiene un uso definitivo, sino que es para dar paso, pero es carente de estructura que le de uso en el tiempo, son obras sin finalizar. En el caso del alteo del Bajo Giuliani, la Provincia hizo la inversión de levantar el nivel para evitar el anegamiento de la Capital provincial con el sur del país, y lo que debería haber terminado Vialidad Nacional, que era una carpeta de rodamiento de cinco centímetros, no se ejecutó nunca. Estamos muy preocupados porque peligra la obra hecha”, concluyó.

Te puede interesar

Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas

La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.

Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”

Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.

Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.

Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano

La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.

La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.

Acueducto: No lo terminaron de arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas

Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.