¿SABÍAS QUE EN LA PAMPA SE QUEMARON EL DOBLE DE HECTÁREAS QUE EL FUEGO QUE AZOTA A BRASIL?
El fuego que azota a Brasil, y que por estos días encendió alarmas a nivel mundial, no es más ni menos que lo que ocurre en nuestra provincia, a pesar de que son ecosistemas totalmente distintos. En la temporada alta de noviembre de 2000 a enero de 2001, en La Pampa se quemaron 3, 6 millones de hectáreas, el doble de la zona afectada por estos días en Brasil.
El exdirector de Defensa Civil en La Pampa, Gustavo Romero, expresó a InfoHuella que la temporada 2000/2001 arrasó en La Pampa con 3,6 millones de hectáreas. “Ese año me encontraba en el Plan Nacional de Manejo de Fuego. Recuerdo que La Pampa sufrió incendios en 3,6 millones de hectáreas y una cifra menor, de más de un millón, en la vecina provincia de Mendoza”.
No obstante, hay que destacar que, pese a que en nuestra provincia en 2017 se quemaron 1,3 millones de hectáreas, la media anual en La Pampa es de una cifra mucho menor, unas 350.000 hectáreas.
¿Se quema el pulmón verde del mundo?, consultó InfoHuella a Romero
Con el acceso a imágenes satelitales uno puede realizar una lectura aproximada a la distancia. Los puntos calientes (focos de incendios) que muestran las imágenes satelitales, rodean la selva amazónica. Están sobre zona de siembra o, sobre selva deforestada. Creo que las políticas del actual presidente Bolsonaro en Brasil, hacen que más productores opten por la deforestación. Allí es donde se producen más focos de incendios. Con esto quiero decir que los puntos calientes no están en la zona virgen de la selva amazónica, sino en las orillas, donde el principal depredador es el hombre, quien está deforestando para sembrar soja, entre otras opciones.
EN LA PAMPA
Romero recordó que durante su gestión al frente de la Dirección de Defensa Civil de La Pampa, la temporada más alta llegó a las 450 mil hectáreas quemadas. “Siempre anduvimos por debajo de la media anual, salvo una temporada donde se quemaron 450 mil”, sostuvo.
Si bien son ecosistemas totalmente distintos, las cifras de hectáreas quemadas en Brasil (1,8 millones hectáreas) son preocupantes, pero no deberían alarmarnos demasiado, si tenemos en cuenta que en La Pampa en los últimos años se quemaron más de un millón de hectáreas y en el 2001 fueron unos 2,3 millones.
Fuente e Infografia: InfoHuella
Te puede interesar
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.