VERNA APOSTÓ AL DÓLAR: LA PAMPA DOLARIZÓ FONDOS 10 DÍAS ANTES DE LA DEVALUACIÓN
Aseguraron que fue para poder cubrir, por los próximos 18 meses, licitaciones que tienen valores atados a la moneda norteamericana. Se hizo a través de un decreto y lo confirmó este lunes el ministro Franco.
El Gobierno de La Pampa mediante un decreto de Verna dolarizó una parte importante de sus fondos 10 días antes de la devaluación posterior a las PASO. Así, evitó un "dolor de cabeza" de cara al gran número de licitaciones que tienen valores atados a la moneda norteamericana.
La información fue confirmada por el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, durante una entrevista con la radio LU100.
El funcionario también volvió a criticar las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri, sobre todo la rebaja del IVA en los productos de la canasta básica a la que definió como “ilegal”.
“Es claro que las medidas han sido electoralistas. Lo preocupante es la falta de legalidad de muchas de estas normas. Tiene que actuar el Congreso y no actuó, esa es la falta de legitimidad que tienen estas medidas. En el caso de Ganancias tiene un efecto en la gente alcanzada por este impuesto, pero en el tema del IVA también es ilegal: puede bajar la alícuota solo hasta el 25% y la bajó a 0%”, advirtió.
El funcionario dijo que por eso se decidió hacer la presentación ante la Corte, por el riesgo que implica para las arcas de las provincias al tratarse de fondos coparticipables. “El equilibrio va a ser muy dificultoso. Menos mal que el Estado provincial había tomado algunas decisiones con respecto al dólar”, aseguró.
El gobierno pampeano sabía?
¿Cuáles fueron esas medidas? “El Estado provincial, esperando alguna situación de estas caracterísitcas, pudo adquirir los dólares por los gastos que tiene por los próximos 18 meses y pudo hacerlo antes de la devaluación”, detalló.
Franco aclaró que “no fue previendo la devaluación en sí, sino porque muchas de las compras del Estado están asociadas al valor del dólar”. “Es una forma de tener como una cobertura de riesgo. Fue unos 10 días antes de la devaluación, fue una cifra importante”, añadió sin revelar montos.
“No es que la provincia pague en dólares, pero son licitaciones que están asociadas a ese valor”, dijo.
Detalló, por ejemplo, que hay licitaciones de combustibles a las que se les hace una redeterminación de precios semanal con una canasta de distintas estaciones de servicio. “También hay algunas obras. Y así en varios sectores. En el tema de medicamentos vamos a tener que hacerlo”, anticipó.
La decisión se tomó a partir de un decreto del gobernador, que además faculta al Estado a licitar en dólares. “Todavía no hemos hecho, pero el decreto es para situaciones donde los insumos coticen en esa moneda.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.