EFICIENCIA RÉCORD: LOS PERROS ANTINARCOS DE LA POLICÍA DE LA PAMPA Y UN ROL FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN DEL TRÁFICO DE DROGAS.
Los canes adiestrados de la Policía de La Pampa cumplen un rol fundamental en la prevención del tráfico de estupefacientes, a tal punto que este año alcanzaron un record histórico en el secuestro de sustancias prohibidas.
Durante la celebración del aniversario de la Policía de La Pampa, el Area de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico y el Grupo de Control en Rutas del Tránsito de Drogas Ilícitas fueron distinguidas con la Mención de Honor del Poder Ejecutivo debido a su eficacia e idoneidad profesional. De estas áreas se resaltó el trabajo "constante y altamente efectivo", logrando un record histórico en el secuestro de sustancias prohibidas en todo el ámbito provincial.
Esta tarea no hubiese sido posible sin el aporte fundamental que realizan los perros adiestrados que funcionan bajo la orbita de la Sección Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Drogas, dependiente del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico.
Sin embargo, más allá de los resultados positivos, un equipo periodístico de LA ARENA indagó sobre el entrenamiento, el cuidado y la preparación de estos canes que intervienen en los operativos y poseen un olfato "infalible".
El sargento Primero, Oscar Alfredo Díaz, y el cabo primero, Pablo Nazareno Rodríguez, son adiestradores y guías, y actualmente, se desempeñan en el edificio de Pestalozzi y Unanue. Trabajan "con canes en los operativos de prevención de estupefacientes en las distintas rutas y puestos camineros de la provincia", y que su trabajo "es adiestrar perros para la detección de determinados estupefacientes".
Explicaron que existe una "una variedad de adiestramientos", pero que en su caso implementan lo que se denomina "fomento positivo" porque "es el juego y la participación del guía" lo que obtiene mayor relevancia. En la actualidad, en esta dependencia se desempeñan ocho canes con su respectivo guía. A nivel provincial, el número asciende a "18 perros activos trabajando", entre los cuales se encuentran las razas Golden, Golden Retriever, Ovejeros Alemanes y mestizos.
El binomio.
Los efectivos, quienes participaron de la entrevista junto a los canes Aldo y Dino, comentaron que "los perros empiezan a trabajar a temprana edad a través del juego" y que para lograr "una conducta deseada lo premiamos con un reforzador" de dicha conducta. Luego, el entrenamiento continúa con la asociación "de a poco" con los olores y, finalmente, "los preparamos para los distintos escenarios futuros en donde van a trabajar".
Por su parte, también a quienes se van a desempeñar como guías "se los prepara porque ellos son los que van a hacer después la sociabilización con el perro y van a trabajar a futuro". De esta manera, se conforma "un binomio de trabajo" entre los canes y los guías.
Según explicaron los efectivos, "se designa un guía para un perro, o también por operatibilidad puede trabajar un perro con dos o tres guías". Allí, la relación es permanente y "la parte humana tiene que mucho que ver en este trabajo".
"El perro de por sí trabajamos seis meses previo a salir a los distintos operativos. También el personal se prepara para hacer la relación con el perro, porque si no tiene una buena lectura de su can todavía no está preparado", añadieron.
Luego de completar el entrenamiento, el binomio está listo para participar de los operativos que se realizan en distintos escenarios: caminos vecinales, puestos camioneros, allanamientos en viviendas y de vehículos, y rutas. Allí, los canes están preparados para detectar marihuana, cocaína, heroína, drogas sintéticas, entre otras.
Comportamiento corporal.
En relación a la detección de drogas, expresaron que los canes determinan a través "del movimiento corporal si hay o no presencia de olor a estupefacientes". Ese "comportamiento corporal del perro", es algo que previamente se analiza para poder tener una lectura correcta de su comportamiento.
"Nosotros la expresión corporal del perro todo el tiempo la estamos leyendo, somos lectores de la conducta y de los movimientos corporales, de ese lenguaje que ellos nos presentan", agregaron.
Todo el entrenamiento es "mediante el juego", explicaron y señalaron que al implementar los olores "el perro solo al oler la sustancia, va a empezar a hacer manifestaciones para ser premiado. Nosotros lo vamos esperando, le vamos dando el tiempo necesario para llegar a la marcación necesaria".
De esta manera, el can puede "rasgarse, sentarse, echarse al suelo, hasta que llega al ladrido, que es la última donde ya se desespera más. Cuando ladra, nosotros lo premiamos, entramos a reforzar eso. Ladra porque quiere el premio, ya sea una pelota o un determinado juguete".
Los efectivos se detuvieron particularmente en este aspecto y desmitificaron que se les obliga a consumir estupefacientes a los canes. "No drogamos a los perros", sostuvieron y explicaron que se trabajan con productos químicos que "tienen compatibilidad con el olor".
Perfiladores.
Díaz y Rodríguez remarcaron que "el trabajo es todo el tiempo. De ahí surgen las cosas, los preparamos para los distintos escenarios. Incluso el personal también se prepara, porque más allá de que trabajamos con animales en la ruta, también nos preparamos para ser recopiladores de distintos indicios, para ser perfiladores".
En ese sentido, destacaron el rol fundamental que cumplen "los perfiladores" en el trabajo previo que se realiza "antes de que vaya el perro a un determinado lugar". Su tarea, según indicaron, es capacitarse y leer "los movimientos corporales o el lenguaje no verbal de las personas que vienen por la ruta". En base a eso, interviene "el binomio policía y perro, que determinan si hay o no olor a estupefacientes en el lugar".
Para toda la vida.
El binomio que se conforma entre el perro y su guía trasciende lo estrictamente laboral y se transforma en una amistad, en un lazo afectivo que perdura en el tiempo. "Es la idea, que se genere un lazo afectivo permanente", resaltaron Díaz y Rodríguez, debido a que gracias a esa relación "salen los operativos positivos".
Durante la jornada laboral, el can "tiene su recreo, sus cuidados, por el guía". Sin embargo, cuando está fuera de servicio "queda acá a cuidado de gente. Incluso, sus propios guías vienen a cuidarlos. Hay una relación permanente". Según explicaron los efectivos, "el perro tiene la vida laboral de 6 años. Puede estirarse más, pero también tienen que tener vida de perros".
Para su retiro, "se busca un lugar, si es aceptable se los manda ahí con una familia. Pero, como se mencionó, la relación que se genera entre el guía y su perro es tan fuerte que "hay casos de guías que se quedan con los perros". "Se siente el vínculo cuando vas con tu perro a trabajar. Es como que estás mas acompañado, más seguro de realizar tu tarea", destacaron.
"Halcón" fue el primero.
La sección de canes adiestrados comenzó a implementarse hace alrededor de 20 años dentro de la Policía de La Pampa. Según explicaron los efectivos, el primer can que se adiestró en la provincia y participó de los operativos fue "Halcón", un ovejero alemán que comenzó a cumplir sus funciones en el año 2000 bajo la guía del sargento primero, Oscar Alfredo Díaz. Este año, los perros adiestrados alcanzaron en La Pampa un record histórico en el secuestro de sustancias prohibidas.
La Arena.
Te puede interesar
En pocas horas la policía de Intendente alvear esclareció un hurto ocurrido en pleno centro
La policía de Intendente Alvear volvió a mostrar resultados contundentes en su accionar. En la víspera se inició una causa judicial por “S/Hurto”, con intervención del fiscal de propiedad Luciano Rebechi, tras la denuncia de una vecina que manifestó haber sufrido la sustracción de dinero en efectivo y un cheque desde el interior de su vehículo particular, el cual estaba estacionado en la zona céntrica de la localidad.
Maniobras peligrosas en motos: allanamientos y secuestro de vehículos en Intendente Alvear
En la víspera, personal de la Comisaría de Intendente Alvear, en el marco de una investigación que venía desarrollándose desde hace tiempo, logró identificar y secuestrar motocicletas utilizadas en maniobras peligrosas dentro del ejido urbano.
Incendio y destrucción total de una Dodge RAM en zona rural de Huinca Renancó
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Preocupación en Realicó: joven se autolesionó y debió ser asistido por emergencias
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Quilmes: Le robaron el Falcon y lo extorsionaron para recuperarlo
Un hombre fue víctima del robo de su automóvil, un Ford Falcon de los ´70, durante el fin de semana en Quilmes, y posteriormente sufrió un intento de extorsión por parte de los delincuentes.
Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.