AEROCLUBES VISITARON LA FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES EN CÓRDOBA COORDINADOS POR FADA -fotos y video-
La increíble oportunidad de conocer por dentro esta histórica fábrica argentina tuvo lugar el pasado viernes, la misma llegó por una iniciativa de la Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) y demandó gran parte del día para recorrer solo una parte de las 220 hectáreas que la misma ocupa.
Concurrieron representantes de los aeroclubes de Benito Juárez, General Villegas y Realicó junto a los Aeroamigos de Tres Algarrobos, totalizando un contingente de unas 18 personas.
Las actividades comenzaron pasadas las 8 con el arribo a las instalaciones y luego de las acreditaciones fueron recibidos por le ingeniero Carlos ALberto Espinedo, quien los guió hasta una sala de reuniones donde brindó una explicación histórica y de la actualidad de la empresa que cuenta hoy con una planta de personal que ronda los 800 operarios.
Luego uno de los ingenieros encargados del desarrollo del demostrador tecnológico IA 100 y ahora abocado al diseño del IA 74 U, Nicolás Topa se explayó sobre el trabajo que se está llevando adelante con la finalidad de crear una aeronave útil para los aeroclubes utilizando la plataforma del IA 100, al cual se le prevé realizar una reducción de potencia de su motor y consiguiente mejora económica, al tiempo que se abrió la puerta para que instructores y pilotos de los diversos aeroclubes puedan expresar sus puntos de vista con relación al avión y aporten sus experiencias con la finalidad de lograr un producto acorde a las necesidades y posibilidades de los potenciales usuarios.
Seguidamente a ésto comenzó la recorrida por la planta fabril, la primer parada fue en la cadena de montaje de los PAMPA III, (el último de los producidos fue entregado la pasada semana), allí pudieron verse varios en proceso de armado y equipamiento, y se prevé que en las próximas semanas otra aeronave sea entregada a la Fuerza Aérea, debido a su avanzado estado de armado.
En esta parte del recorrido tuvieron la oportunidad de encontrarse a un piloto que los conoce muy bien, nos referimos al comandante Carlos Rohde, quien con total amabilidad y absoluta predisposición explicó las características operativas del avión, y respondió todas las preguntas de los visitantes, acompañándolos durante el siguiente recorrido, donde se les mostró toda la cadena de fabricación de las partes y las cadenas de montaje, contaron también con el pormenorizado asesoramiento del ingeniero Gustavo Brunelli, quien es una enciclopedia abierta de la historia institucional de la fábrica. Muy cerca podía observarse también la presencia de varias células de de helicópteros en proceso de modernización y puesta a punto.
Luego la recorrida los llevó por distintos talleres donde aplicando diversas técnicas de fabricación van surgiendo las diversas piezas que irán a integrar los PAMPA o también el carguero construido en Brasil por Embraer bajo la denominación KC 390, de quienes FAdeA es proveedor de partes, como así también toda pieza aeronáutica que sea necesario construir ya sea en materiales convencionales y/o compuestos de última generación.
En otro de los grandes hangares los visitantes pudieron ver el proceso de modernización y renovación de los emblemáticos HÉRCULES C 130 de la Lockheed Martin, donde incluso se los invitó a subir a una de las células para observar el pormenorizado trabajo de los técnicos, quienes están dotando a los gigantes voladores de la más avanzada tecnología.
La visita concluyó pasadas las 17 por falta de tiempo, debido a la amplitud de la empresa sería imposible recorrerla en su totalidad, en este punto los ingenieros retomaron el hilo de la conversación sobre el IA 74 U para solicitarles a los visitantes expresen sus opiniones sobre la futura aeronave, con la intención de obtener sus apreciaciones sobre el proyecto, y cuáles serían las necesidades que el avión debería satisfacer, tanto para la actividad educativa de los CIAC como para el vuelo deportivo.
Los visitantes se retiraron de las instalaciones con la sensación de magnificencia que posee la emblemática "fábrica de aviones" de Córdoba, destacando la predisposición y grado de apertura de los directivos, permitiendo recorrerla sin limitaciones, mostrando el inmenso potencial que la misma ofrece como planta de desarrollo y fabril.
Alguien dijo por allí mientras se retiraban: "cómo no vamos a tener un avión íntegramente nacional con semejante empresa, y tamaños valores humanos que en ella trabajan, los operarios en su mayoría son muy jóvenes y con un profesionalismo admirable, están dadas las condiciones para que la aviación nacional vuelva a ocupar el lugar que nunca debió perder..., ojalá el IA 74 U pronto vuele los cielos argentinos".
Te puede interesar
El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo
Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.
Córdoba: conocé la Clínica de Ojos Reyes Giobellina, pionera en tecnología y atención oftalmológica integral
En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.
Córdoba: conocé la Clínica de Ojos Reyes Giobellina, pionera en tecnología y atención oftalmológica integral
En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.
Monkey app: el chat por video que preocupa por los riesgos para menores de edad
El acelerado crecimiento de Monkey app, una plataforma que permite chatear por video con desconocidos de todo el mundo, reavivó el debate sobre la seguridad digital de niños y adolescentes. Aunque sus desarrolladores indican que el servicio es exclusivo para mayores de 18 años, los controles de acceso resultan prácticamente inexistentes, lo que expone a los menores a riesgos significativos de privacidad y contacto con adultos.
Terminator, ficción o realidad posible, ¿las máquinas toman el control?
Mientras millones de personas se entretienen transformando sus fotos en escenas dignas de El Viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante, detrás de esa diversión aparentemente inocente se oculta un fenómeno mucho más profundo y disruptivo.
Colapsó X: la ex Twitter sufre una caída global y deja a miles de usuarios sin servicio
Desde cerca de las 7 de la mañana, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.