Locales Por: InfoTec 4.025/09/2019

SORDERA Y DISMINUCIÓN AUDITIVA, TEMAS DE LOS CUALES SE DEBE HABLAR PARA INFORMARNOS

Dialogamos con Dahiana Valdivieso, mamá de Ludmila una encantadora pequeña que sufre un hipoacusia por lo que utiliza audífonos, Amalia David, fonoaudióloga y Carlos Peralta, implantado coclear que perdió la audición de adulto, sobre estos temas que son realmente críticos y de los cuales no conocemos todo lo necesario.

Carlos Peralta, Dahiana Valdivieso, y la fonoaudióloga Amalia David

"AGRADECISTE A LA VIDA PODER ESCUCHAR?"

MIRÁ EL VIDEO:


Dahiana Valdivieso es mamá de una pequeña diagnosticada con hipoacusia neurosensorial bilateral severa por lo cual debe utilizar audífonos. Nos contó que su hija hoy se ha adaptado muy bien y va aprendiendo día a día, su escolaridad es totalmente normal, incluso la interacción con sus compañeritos (hoy en segundo grado) es absolutamente normal.

Su intención como mamá de Ludmila es concientizar sobre la necesidad de conocer más sobre el tema para no tenerle miedo a integrar de manera totalmente normal, a los niños o adultos con sistemas como audífonos o implantes cocleares. Hoy por desconocimiento, aunque parezca mentida, todavía hay lugares donde no se les permite participar por desconocimiento.


La fonoaudióloga Amalia David explicó que "La sociedad no está preparada para tratar con una persona que usa audífono porque tiene problemas auditivos, queremos concientizar cómo es el trato hacia esas personas, se debe hablarles de frente, no hay que gritarles, ni hacer muchos gestos, simplemente hablar lento, normal, pero de frente, no todos los que tienen un implante coclear o usan un audífono tiene la posibilidad de aprender la lectura labial, que si les ayuda mucho".

Carlos Peralta quien utiliza un implante coclear señaló: "pasé por muchos pasos, quedé sordo de grande, tenía 33 años cuando empezó el problema, notaba que no escuchaba bien, y realicé las consultas hasta que me diagnosticaron el problema, comencé a utilizar audífonos y luego de usar audífono durante 12 años, de un día para el otro quedé sordo, ahí yo sabía que la posibilidad era un implante coclear que es lo que uso ahora, pero en el ínterin estuve dos años sin nada, totalmente sordo, ahí tuve que buscar las formas de poder seguir comunicándome, hacerle entender a la gente qué era lo que me pasaba, nunca tuve vergüenza, a cada persona que venía le decía, me vas a tener que tener paciencia, soy sordo.... algunos comprendían, otros no...., cuando me llamaban por teléfono les respondía "POR MENSAJE DE TEXTO POR FAVOR, SOY SORDO", algunos lo hacían y otros no se comunicaban más... lo bueno es que siempre conté con algo fundamental que es el apoyo de la familia y de los amigos".

IMPLANTE COCLEAR

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales son procesadas mediante las diferentes partes que forman el implante coclear, algunas de las cuales se colocan en el interior del cráneo y otras en el exterior. Ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. No es lo mismo que un audífono, pues es implantado quirúrgicamente y funciona de manera diferente.

Te puede interesar

Estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó lograron el tercer puesto en las Ovinpíadas Regionales en Alpachiri

Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.

Comenzó el curso gratuito de “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D” en la EPET N°6 de Realicó

La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Realicó definió a sus representantes para la final provincial de los Juegos Deportivos Pampeanos

Las finales de la Zona 1 de los Juegos Deportivos Pampeanos para adultos mayores de 60 años se desarrollaron recientemente en Realicó, con una nutrida participación de competidores de Quetrequén, Maisonnave, Parera, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y Rancul.

Domingo de cielo despejado y temperaturas templadas en Realicó, cayeron solo 3 mm.

Se espera un día sin lluvias, con máximas que rondarían los 24–25 °C y mínimas cercanas a los 12 °C. El cielo permanecerá mayormente despejado durante toda la jornada. El breve chaparrón que se registró en las primeras horas de la noche de ayer sábado solo totalizó 3 mm.

Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025

Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.

Una nueva profesional realiquense: Fiorela Fortuna Turco, flamante farmacéutica

Orgullo y emoción en la comunidad realiquense. El pasado 26 de septiembre, Fiorela Fortuna Turco obtuvo el título de Farmacéutica en la Universidad Católica de Córdoba, culminando una etapa de esfuerzo, compromiso y vocación.