Economía Por: InfoTec 4.018 de noviembre de 2019

LA PAMPA ENTRE LAS PROVINCIAS "MAS MODERADAS" EN LA CAÍDA DEL SALARIO PRIVADO.

Así lo dio a conocer el informe del Monitor de Provincias, que mide la evolución de la actividad económica en cada jurisdicción, registra variaciones positivas o cercanas a neutras en toda la región pampeana entre el primer semestre de 2015 e igual período de 2019.

El informe de la IERAL- Fundación Mediterránea, coordinado por Jorge Vasconcelos y con editorial de Jorge Day, expuso una “Marcada disparidad en la performance económica de provincias y regiones en los últimos cuatro años”.

Ante esa afirmación se plantearon tres puntos principales de análisis:

  • El Monitor de Provincias, que mide la evolución de la actividad económica en cada jurisdicción, registra variaciones positivas o cercanas a neutras en toda la región pampeana entre el primer semestre de 2015 e igual período de 2019. En el resto del país, Neuquén, Mendoza y Tucumán tienen un comportamiento análogo. Entre las provincias con performance más negativa en el período se encuentran Catamarca, Santa Cruz, Chubut y La Rioja.
  • La masa salarial privada experimentó una caída significativa en el período, con guarismos de todos modos más moderados en La Pampa, Tucumán y Jujuy, pero muy marcados en Tierra del Fuego, Catamarca y Santa Cruz. Hubo cierta compensación por el lado de la política fiscal en algunas provincias (caso de San Juan, Córdoba y La Pampa), pero en el NEA y en el NOA esta variable terminó siendo pro-cíclica.
  • La diferencia la hizo el impulso exportador, que resultó significativo y positivo en provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, San Juan, Mendoza, San Luis y Neuquén. En cambio, la contribución  del segmento de exportaciones fue negativa para los casos de Santa Cruz, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Chaco y Catamarca.

Fuente: Rural al Día

Te puede interesar

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.