CUENTA REGRESIVA PARA CONOCER AL FUTURO MINISTRO DE AGRICULTURA
La reunión de Alberto y Cristina, de este martes, fue clave para terminar de definir el gabinete. ¿La transición comenzará pronto?
Inició esta semana corta con la novedad de que “el gabinete está básicamente definido”. Eran palabras de Alberto Fernández, presidente electo y pronto a asumir el mandato. En algunas áreas sensibles, las gestión entrante y saliente habían iniciado contacto luego de las elecciones. Hubo foto entre Fernández y Macri, luego otra comunicación, según transcendió, pero luego el diálogo se enfrió.
Quizás por eso, la transición general se frenó. Una de ellas era la del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, aun no hubo contacto ni en esa cartera, ni tampoco en INTA ni Senasa. Nota aparte: en el INTA, esta semana asumió Carlos Parera, como el nuevo director nacional, para los próximos cuatro años, en lugar de Héctor Espina.
Al parecer la semana que viene, se develaría esta información sobre el nuevo Ministro de Agricultura. ¿Ministeriable? Sin sorpresas de por medio, por ahora, suena solo un nombre tras bambalinas: se trata del economista Gabriel Delgado, ex-ministro de Agricultura, bajo la gestión de Carlos Casamiquela, durante el último mandato de Cristina Kirchner. Actualmente, Delgado desempeña funciones en el INTA.
El economista es bien reconocido entre sus pares. Corre con esa ventaja, además de que ya conoce el ministerio puertas adentro. Asimismo participó de la confección del documento agropecuario que elaboró el equipo técnico de Alberto Fernández hace unos meses. Como parte de ese trabajo, dado a conocer post PASO, se consideraba que el sector agroindustrial era una pieza clave para encarrilar la economía de los próximos años.
Creer o reventar pero, justamente, hace cuatro años, un 23 de noviembre de 2015, es decir, la última semana de este mes y posterior al resultado del balotaje, Delgado remarcaba la importancia de trabajar “en una transición ordenada”.
Cuenta regresiva.
Te puede interesar
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.