LOS CUENTOS DEL REALIQUENSE LUIS GONZALEZ Y DE OSVALDO CAMPANARI SERÁN CORTOS DE CINE.
En la sede de la Secretaría de Cultura de La Pampa se realizó formalmente la cesión de derechos de dos cuentos para que se conviertan en producciones cinematográficas, de la mano de estudiantes de la Escuela de Cine que funciona en San Martín de los Andes y que también funcionará en la ciudad de Neuquén, a partir del 2020.
En el inicio de la gestión, la Secretaría de Cultura pampeana junto con las áreas de Cultura de las regiones patagónicas conformaron un Ente Cultural Patagónico que fue convertido en Ley en la Provincia. La intención es que esta herramienta se profundice y se lleven adelante una mayor cantidad de iniciativas relacionadas al arte y la cultura.
En ese camino, en la sala Nervi de Medasur, a las 18.30, habrá una charla dirigida a quienes estén interesados en la temática del cine, y pretendan cursar sus estudios en la Escuela de San Martín de los Andes.
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la directora del área Artística, Malva Roldán, el vicedecano de Escuela Nacional de Realización Cinematográfica de la subsede de la región Patagonia Norte, Martín Ferrari, el periodista y escritor, Luis González y el docente Osvaldo Campanari llevaron a cabo la firma de cesión de derechos en las instalaciones del Centro Cultural Medasur.
Maggio explicó que los cuentos se convertirán en historias “que formarán parte de las tesis finales de los estudiantes. La convocatoria fue a toda la región y La Pampa tuvo una nutrida concurrencia. El año pasado fueron tres cuentos seleccionados, este año son dos. Esto demuestra que el arte, además de lo que nos muestra, refuerza los vínculos de las personas. Estamos muy contentos con el trabajo que hemos hecho estos años con las provincias de la región patagónica”, consideró.
Martín Ferrari destacó la difícil labor de llevar adelante la selección de los cuentos ganadores, “fueron 70 cuentos que nos llegaron desde La Pampa, todos de calidad literaria, por ello fue una ardua selección. Estamos muy contentos. Además en nuestra escuela contamos con una estudiante de Realicó, pueblo originario de uno de los ganadores: el periodista Luis González”, manifestó.
“Predicciones”, es uno de los cuentos ganadores y corresponde a Luis González quien señaló “es un cuento con ciertos guiños de manera explícita e implícita, con cuestiones que tienen que ver con Realicó. Yo amo La Pampa y amo Realicó. El cuento tiene que ver mucho con la vida de pueblerina. Me generó mucha emoción la adaptación que hicieron los chicos. Estoy muy contento”, concluyó.
Osvaldo Campanari, autor del cuento Duelo sin padrino, señaló “es un relato inspirado en un cuento de Gayardú, Pampa de Furia. Lo escribí en un fin de semana. Luego llegó el tiempo de corregirlo y mejorarlo. Creo que es acertado porque es un cuento que tiene implícita su mirada cinematográfica”, sintetizó.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.