Agropecuarias Por: InfoTec 4.026 de diciembre de 2019

LOS CHACAREROS DE CORONEL SUÁREZ EMITIERON UN COMUNICADO LUEGO DE LA ASAMBLEA DE HOY

En el marco de las diversas asambleas y reuniones que se vienen desarrollando en el territorio nacional, ante las nuevas medidas a implementarse por la nueva ley de emergencia, hoy se reunieron en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, emitieron un comunicado y acordaron volver a reunirse en asamblea pasado mañana en la ruta.

Comunicado Productores Auto Convocados de Coronel Suárez, (B.A.).

Los Productores Auto Convocados de Coronel Suárez reunidos en Asamblea el jueves 26 de diciembre declaran :                      

1) Que es inviable el actual esquema impositivo confiscatorio de entre 30 y 50 % para cereales y oleaginosas.

2) Que instan a las gremiales agropecuarias a expresarse en ese sentido.                                                  

3) Que rechazan el aumento de impuestos Nacionales y Provinciales porque dicha medida agrava la recesión del sistema productivo y de todo el País.                

4) Que con recetas que nunca han dado resultado no se combate el hambre y el desempleo.                        

5) Que deslindan toda responsabilidad por acciones que de acá en adelante interfieran en el normal desarrollo de las actividades.                                              

6) Que proponen un paro por tiempo indeterminado.                            

7) Que convocan a una nueva Asamblea el día sábado 28 de diciembre de 2019 a las 8 hs , en la rotonda de la ruta 85 y 67, para analizar los pasos a seguir.



Te puede interesar

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.