Nacionales Por: InfoTec 4.027 de diciembre de 2019

REALIQUENSES EN LOS CORTES POR EL AGUA EN MENDOZA

Ana Laura Alcaráz junto a su familia y su madre Stella Obregón están regresando desde la provincia de Mendoza y a su paso por General Alvear se encontraron con uno de los cortes que reclaman en contra de la megaminería y por la ley 7722, allí las realiquenses no lo dudaron y se sumaron a la manifestación.

Los cortes se multiplican en todo le territorio provincial, llevados adelante por la gente común del lugar, son cortes de una hora aproximadamente, no se entrega folletería, sino que los mismos vecinos se acercar a los conductores para explicarles su reclamo, afirman que todo transcurre con calma y sin problemas, incluso disponen de agua fría para ofrecerles a los viajeros.

Este es el relato de su experiencia vivida hoy en la ruta 202 al oeste de General Alvear a unos pocos cientos de metros del cauce del río Atuel: 

"Estamos de vacaciones en Mendoza.. hoy ya volviendo nos encontramos con "piquetes", o "sólo cortes" como lo llaman las familias que pasan horas y horas al calor reclamando por un NO A LA MINERÍA EN MENDOZA..
Al bajarnos con mamá (compañera de "piquetes", de muchos) y al preguntarnos de donde éramos, nuestra respuesta fue "somos de La Pampa y los estamos apoyando"... sólo con lo que teníamos... un pedazo de cartón y una lapicera... con lo cual escribimos "EL AGUA NO SE TOCA"... nos recibieron entre aplausos y gritos de agradecimientos.. porque sabemos que el agua de Mendoza también es nuestra!!!!!".













Te puede interesar

Buscan limitar los mandatos en la Auditoría General de la Nación, en medio la parálisis del organismo

Desde el 31 de marzo pasado, la AGN está paralizada en su cúpula a raíz del vencimiento de los mandatos de los auditores designados por el Senado.

Argentina invierte en la actualización de los Procedimientos de Vuelo Instrumental

De esta manera se procura responder a los requerimientos de la OACI.

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.