EMBAJADOR MARTINI: MULTITUDINARIA FIESTA DE REYES (FOTOGALERÍA)
Con un marco de público que colmó las instalaciones, se llevó a cabo una nueva edición de la fiesta de reyes organizada por la secretaria de Cultura y el municipio local.
Aunque estaba previsto que la fiesta se realizará el domingo en el predio de los Caldenes, debido a los pronósticos de lluvia, se decidió realizar en el polideportivo local. Allí la gente se concentró para disfrutar de show musicales de artistas locales como así también de un grupo invitado de General Pico con músicos martinenses. Además hubo exposición de artesanos locales y zonales como los que llegaron desde Realico e Ingeniero Luiggi.
La apertura de la fiesta estuvo a cargo del grupo KANTUTA, recorriendo estilos musicales del altiplano. Luego fue el turno del jóven Sebastián Avila quien interpretó covers de diferentes artistas de cuarteto y cumbia. La velada musical continuo con el ritmo del rock nacional a cargo del grupo local SIN IDENTIDAD. Seguido el turno del grupo HEREDEROS PAMPEANOS de General Pico quienes desplegaron un repertorio folclórico.
El ambiente comenzaba a ponerse festivalero por las cumbias y cuartetos de dos bandas en vivo de la localidad. Primero fue el turnos de LA NUEVA y luego LOS ÁNGELES DEL RITMO quiénes cerraron la primer etapa bailable.
Cerca de la una de la mañana llegaron los Reyes Magos para dejarle los regalos a los niños presentes quienes recibieron un bolso estilo Botinero para los más grandes y para los más pequeños un vaso y un termo.También se realizaron 4 sorteos de regalos sorpresa y el evento continuó con más baile.
En el escenario fue el turno de LOS DE LA 19, quienes interpretaron cumbias bailables y algunos cuartetos. Luego el turno de Juan Cruz Vernetti quién también hizo de lo suyo con su estilo para que la gente siguiera bailando. Por último y el cierre de la noche, estuvo a cargo de José Luis y su ritmo para concluir con una pista llena de bailarines. El final fue sobre las 4 am y el desarrollo fue con total normalidad.
Para destacar fue el servicio de cantina que brindó lo tradicional con venta de bebidas, choripan y se implementó para prueba de los organizadores sandwich de carne asada, que tuvo una gran aceptación y se consumieron 62 Kg de carne.
El Intendente Municipal Ariel Bogino se mostró muy contento con la organización del evento y renovó el compromiso para la próxima edición.
Fotogalería:
Te puede interesar
Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental
Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.