EL GOBIERNO BUSCA EXTENDER LOS "PRECIOS CUIDADOS" A LOS SUPER CHINOS
Los equipos técnicos de la Secretaría de Comercio Interior encabezada por Paula Español se reunirán este lunes con referentes de supermercados chinos, almacenes, autoservicios y proveedores mayoristas, para extender el programa Precios Cuidados a ese tipo de locales.
“Las reuniones girarán en torno a la búsqueda de un acuerdo para definir una canasta de productos distinta a la que tienen los supermercados", aclararon fuentes oficiales a la agencia de noticias Télam. Se buscará que ofrezcan canastas regionales a fin de incorporar productos con fuerte presencia en el interior.
Si bien en el Gobierno adelantaron plazos todo indica que en las próximas semanas se estaría anunciando la ampliación del Programa Precios Cuidados, incluyendo el sector de supermercados de proximidad y otras bocas de expendio.
También notificaron que, de acuerdo con fuentes del área, es importante que los proveedores puedan garantizar sus artículos por otros canales, en esa línea vamos a estar trabajando para llegar a un acuerdo que favorezca a los consumidores.
Estas reuniones están en el marco del relanzamiento del programa Precios Cuidados, producido la semana pasada, que cuanta con una canasta de 310 productos, con el regreso y predominio de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%, publicó Diario Textual
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.