EL GOBIERNO BUSCA EXTENDER LOS "PRECIOS CUIDADOS" A LOS SUPER CHINOS
Los equipos técnicos de la Secretaría de Comercio Interior encabezada por Paula Español se reunirán este lunes con referentes de supermercados chinos, almacenes, autoservicios y proveedores mayoristas, para extender el programa Precios Cuidados a ese tipo de locales.
“Las reuniones girarán en torno a la búsqueda de un acuerdo para definir una canasta de productos distinta a la que tienen los supermercados", aclararon fuentes oficiales a la agencia de noticias Télam. Se buscará que ofrezcan canastas regionales a fin de incorporar productos con fuerte presencia en el interior.
Si bien en el Gobierno adelantaron plazos todo indica que en las próximas semanas se estaría anunciando la ampliación del Programa Precios Cuidados, incluyendo el sector de supermercados de proximidad y otras bocas de expendio.
También notificaron que, de acuerdo con fuentes del área, es importante que los proveedores puedan garantizar sus artículos por otros canales, en esa línea vamos a estar trabajando para llegar a un acuerdo que favorezca a los consumidores.
Estas reuniones están en el marco del relanzamiento del programa Precios Cuidados, producido la semana pasada, que cuanta con una canasta de 310 productos, con el regreso y predominio de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%, publicó Diario Textual
Te puede interesar
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
El Gobierno de Javier Milei apuesta todo a la banda máxima del dólar con un bloqueo técnico a la demanda
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
Pymes piden que el Gobierno se ocupe de la producción
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual