ZILIOTTO CONTINUARÁ CON LOS JARDINES QUE MACRI ABANDONÓ
El jardín a medio hacer en General Pico. El gobernador Sergio Ziliotto dispuso adelantar fondos provinciales y licitar las obras necesarias para concluir los cuatro jardines cuya construcción prometió el gobierno de Cambiemos y abandonó a poco de iniciarlos.
Las licitaciones comenzarán el 18 de febrero con el JIN N° 8 de la Escuela 66 de General Pico, en tanto que las restantes se concretarán los días 4, 11 y 18 de marzo.
El gobernador Sergio Ziliotto aseguró que "poco a poco estamos comenzando a recomponernos del daño que le causó a la provincia el abandono de cuatro años que sufrimos durante la gestión de Macri".
"No solo prometieron estos jardines y los abandonaron, sino que no construyeron viviendas, ni mantuvieron las rutas y dejaron de lado programas sociales, educativos y de salud", recordó el mandatario y aseguró que “si bien la tarea de reconstrucción de la Argentina es compleja por el desastre que dejaron, sabemos que todos juntos, con el esfuerzo del Gobierno Nacional, la provincia y los municipios vamos a volver a poner a nuestro país de pie”.
El Plan Nacional 3.000 Jardines fue lanzado desde La Pampa en mayo de 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri. En aquel momento prometió que los edificios incluirían salas para los niños de 3, 4 y 5 años de edad en todo el país y comprometió cuatro obras para La Pampa: Santa Rosa, General Pico, Ingeniero Luiggi y Winifreda. Todos los edificios fueron empezados y ninguno se terminó.
La inacción del gobierno nacional llevó al ex- gobernador, Carlos Verna, a solicitarle a Nación que le transfiera las obras para poder concluirlas. El 13 de mayo de 2019 se firmó el acuerdo que incluía la posterior transferencia de fondos, con el fin de concluir la construcción de los cuatro jardines.
Las obras
A casi 4 años después el gobierno de La Pampa avanzará en la culminación de las obras en las cuatro localidades. En todos los casos los edificios contemplan la construcción de tres salas, salón de usos múltiples, cuerpo de sanitarios, cocina, galerías, servicios y obras exteriores varias.
Se continuará con la modalidad de construcción industrializada, desarrollada con steel framing puro (construcción en seco), anclado químicamente a plateas de hormigón armado.
El ministerio de Obras Públicas relevó los edificios y detectó un promedio de ejecución que en la mayoría de los casos rondaba el 35 %, aunque el gobierno nacional había certificado el 50 % al momento de entregar las obras a la provincia.
En los informes técnicos, los profesionales de Obras Públicas dejan en claro que el porcentaje de avance de las obras es “relativo”, dado que gran parte de lo ejecutado deberá rehacerse según lo convenido originalmente o bien ejecutarse con nuevas pautas constructivas previa presentación del informe técnico que las avale.
Desde Obras Públicas aclararon que “las obras de terminación y complementación no se circunscriben a los edificios propiamente dichos, sino a todas aquellas tareas que quedaron inconclusas en el predio, como instalaciones, solados, parquizados, cerramientos y cercos entre otras”.
Los trabajos encarados por la provincia también incluyen a los que por obsolescencia, mala ejecución o pérdida de las funciones constructivas o estructurales deban ser reemplazadas y procederse a su ejecución de manera completa.
Te puede interesar
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.