ZILIOTTO CONTINUARÁ CON LOS JARDINES QUE MACRI ABANDONÓ
El jardín a medio hacer en General Pico. El gobernador Sergio Ziliotto dispuso adelantar fondos provinciales y licitar las obras necesarias para concluir los cuatro jardines cuya construcción prometió el gobierno de Cambiemos y abandonó a poco de iniciarlos.
Las licitaciones comenzarán el 18 de febrero con el JIN N° 8 de la Escuela 66 de General Pico, en tanto que las restantes se concretarán los días 4, 11 y 18 de marzo.
El gobernador Sergio Ziliotto aseguró que "poco a poco estamos comenzando a recomponernos del daño que le causó a la provincia el abandono de cuatro años que sufrimos durante la gestión de Macri".
"No solo prometieron estos jardines y los abandonaron, sino que no construyeron viviendas, ni mantuvieron las rutas y dejaron de lado programas sociales, educativos y de salud", recordó el mandatario y aseguró que “si bien la tarea de reconstrucción de la Argentina es compleja por el desastre que dejaron, sabemos que todos juntos, con el esfuerzo del Gobierno Nacional, la provincia y los municipios vamos a volver a poner a nuestro país de pie”.
El Plan Nacional 3.000 Jardines fue lanzado desde La Pampa en mayo de 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri. En aquel momento prometió que los edificios incluirían salas para los niños de 3, 4 y 5 años de edad en todo el país y comprometió cuatro obras para La Pampa: Santa Rosa, General Pico, Ingeniero Luiggi y Winifreda. Todos los edificios fueron empezados y ninguno se terminó.
La inacción del gobierno nacional llevó al ex- gobernador, Carlos Verna, a solicitarle a Nación que le transfiera las obras para poder concluirlas. El 13 de mayo de 2019 se firmó el acuerdo que incluía la posterior transferencia de fondos, con el fin de concluir la construcción de los cuatro jardines.
Las obras
A casi 4 años después el gobierno de La Pampa avanzará en la culminación de las obras en las cuatro localidades. En todos los casos los edificios contemplan la construcción de tres salas, salón de usos múltiples, cuerpo de sanitarios, cocina, galerías, servicios y obras exteriores varias.
Se continuará con la modalidad de construcción industrializada, desarrollada con steel framing puro (construcción en seco), anclado químicamente a plateas de hormigón armado.
El ministerio de Obras Públicas relevó los edificios y detectó un promedio de ejecución que en la mayoría de los casos rondaba el 35 %, aunque el gobierno nacional había certificado el 50 % al momento de entregar las obras a la provincia.
En los informes técnicos, los profesionales de Obras Públicas dejan en claro que el porcentaje de avance de las obras es “relativo”, dado que gran parte de lo ejecutado deberá rehacerse según lo convenido originalmente o bien ejecutarse con nuevas pautas constructivas previa presentación del informe técnico que las avale.
Desde Obras Públicas aclararon que “las obras de terminación y complementación no se circunscriben a los edificios propiamente dichos, sino a todas aquellas tareas que quedaron inconclusas en el predio, como instalaciones, solados, parquizados, cerramientos y cercos entre otras”.
Los trabajos encarados por la provincia también incluyen a los que por obsolescencia, mala ejecución o pérdida de las funciones constructivas o estructurales deban ser reemplazadas y procederse a su ejecución de manera completa.
Te puede interesar
La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados
Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.
Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud
Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.
Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental
La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.
Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.