Regionales Por: InfoTec 4.018 de abril de 2018

CONOCIENDO LA HISTORIA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE EMBAJADOR MARTINI

Dialogamos extensamente con Gustavo Ariaudo, presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Embajador para conocer, la historia institucional, su actualidad y proyectos por concretar.

CUARTEL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE EMBAJADOR MARTINI

Una institución que nació conjuntamente con bomberos de Luiggi y Alta Italia, allá  por el 97, funcionando fusionadas, luego por cuestiones de organización se separaron en 2003 para así recibir sus propios aportes.



En sus comienzos funcionaban "de prestado" como él lo define, por aquel entonces el cuartel estaba en la estación del ferrocarril y las unidades se guardaban en el corralón municipal, "ésto nos hacía perder tiempo, los bomberos se cambiaban en la estación y después tenían que venir al corralón a buscar la autobomba, perdíamos 10 a 15 minutos en la salida, ahora al tener todo junto, entre 5 a 7 minutos están saliendo", aseguró.

Con referencia al actual cuartel, recordó que en los comienzos tenían un terreno donado en la zona céntrica que no les era muy útil por su ubicación, entonces la municipalidad a cargo del intendente Oscar Hécker tomó la decisión de comprar el actual terreno y donarlo recibiendo en parte de contraprestación aquel terreno céntrico.


Ahora cuentan con una superficie de 31.50 X 23.50 mts. y acaban de recibieron una nueva donación de un terreno lindante de 10 X 23.50 más, dónde ya se proyecta la ampliación de la actual cocina, construcción de nuevos baños y reubicación de la parrilla.

El actual y ya definitivo emplazamiento es estratégico a la hora de  realizar salidas rápidas y con seguridad estando ubicados sobre la calle de acceso a la ruta nacional 35.

En todo momento Ariaudo hace incapié  en el capital humano "nunca se perdió el  tiempo, haciendo permanentes capacitaciones, vestimenta, no podés tener un bombero sin botas, sin traje, es su seguridad, la comisión trabaja para el bien de la institución, y la institución son los bomberos, ellos tienen que estar cubiertos, comprarles la ropa era lo primero. Hicimos nuestra casita, y después apostamos por las unidades, arrancamos con una combi Volkswagen viejita y un camión Ford modelo 62 que vino de provincia por una gestión de Diego Hécker"


 Ahora el parque automotor está totalmente actualizado, con un camión Scania equipado para rescate vehicular, incendios estructurales, forestales y cuenta con mucha herramienta, muchas de ellas construídas por los mismos bomberos ya que tenemos taller propio.





 

Además hay una Ford Ranger para ataques rápidos con tanque de 500 litros, una Amarok para transporte de personal, y ahora último se consiguió el camión 4X4 para incendios forestales traído de Europa, "Yo le digo al jefe ese camión es como si fuera tuyo, él trabajó mucho para traerlo, lo eligió, lo negoció, costó pero finalmente logramos comprarlo".



Otro detalle importante es que el cuartel cuenta con su propio gimnasio para que el personal pueda mantenerse en forma, ellos acomodan su tiempos de  acuerdo a sus horarios laborales. También llevan adelante  entrenamientos permanentes coordinados por el jefe Javier Chiuriazi y dirigidos por la instructora nacional Martha Arrieta, profesional muy reconocida por su vasta experiencia en el área.



En lo que respecta a los siniestros de mayor repitencia, se  destacan los incendios rurales fundamentalmente, aunque se está preparado para todo tipo de situación, y el estar cerca de una ruta importante como la 35 hace que también se preparen en forma constante sobre accidentología.





 

Como buena comisión inquieta ya trabajan para ampliar el actual edificio, con una nueva cochera con salida al norte, y en un  primer piso oficinas, gimnasio, sala de estudio, jefatura y tesorería. En la parte posterior se va a ampliar la cocina, acondicionando el salón para que pueda ser alquilado de manera independiente generando ingresos genuinos para solventar gastos.


También Ariaudo se refirió con satisfacción a los bien que trabajan las instituciones de la localidad, "trabajamos todos juntos y sin recelos por el bien de la comunidad" aseguró.

Te invitamos a escuchar la charla con Gustavo Ariaudo, Presidente de Bomberos de Embajador Martini:

PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE


 

Te puede interesar

La Escuela N° 30 de Embajador Martini conmemoró el 25 de Mayo con un emotivo acto patrio

En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, la Escuela N° 30 de Embajador Martini realizó este viernes un emotivo acto conmemorativo para celebrar una de las fechas más significativas de la historia argentina: la formación del Primer Gobierno Patrio en 1810.

Comienzan las obras en el aeropuerto de Las Higueras para recibir los aviones de combate F-16

El Aeropuerto de Las Higueras, ubicado en Río Cuarto, Córdoba, se prepara para recibir a los aviones de combate F-16 adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina. Con una inversión de $12.700 millones, las obras de modernización y adecuación de la infraestructura comenzarán el próximo 3 de junio y se extenderán hasta el 3 de septiembre.

Se incendió una cosechadora cerca de Emilio V. Bunge: pérdidas totales

El siniestro ocurrió este martes al anochecer en un campo cercano a la localidad. A pesar del trabajo de los bomberos, la maquinaria quedó completamente destruida. No hubo heridos.

Un niño y su papá heridos en un accidente en camino rural de Cuatro Vientos

Fueron trasladados de urgencia al Hospital San Antonio de Padua por personal de Emergencias.

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural de Córdoba

Habían sido rescatados en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta.

Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”

La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.