FITOSANITARIOS: SÁNCHEZ DE FAA ASEGURÓ QUE SE NECESITA UNA SOLUCIÓN RÁPIDA
Adolfo Sánchez, director de la Federación Agraria Argentina en el Distrito 8, se refirió a la reciente prohibición de agroquímicos en La Pampa y afirmó que era un tema que se venía observando y que se necesita una solución urgente.
Como uno de los participantes en la reciente reunión interinstitucional desarrollada, el dirigente señaló que “Hay responsabilidades compartidas por no haber hecho las cosas bien o por no haber exigido que se concretaran. Campo Limpio se había comprometido a instalar en diferentes puntos centros de acopio para los envases de agroquímicos y en La Pampa se habían definido Alta Italia, Colonia Barón y Macachín. Recién hablando con la gente de Alta Italia me dijeron que hace 10 días pasaron para ver lo que se había hecho en la cooperativa donde se había hecho un galpón que no fue aceptado”, señaló.
“No se ha hecho nada para dar una solución ante la gran cantidad de envases de agroquímicos que haya dispersos en los campos, cercos de tanques, a la vera de la ruta y en basureros municipales como se ha dado a conocer en los últimos días”, manifestó .
Sánchez consideró que las personas que no están relacionadas con el campo y piensan que el uso de los agroquímicos está generando problemas en la salud de la población han realizado denuncias, un acción que no está mal pero además hay mucha desinformación al respecto.
El director federado manifestó que el momento en el que el gobierno tomó esta decisión es complicado por el estado de los cultivos que luego de las recientes lluvias necesitan ciertas aplicaciones. En consecuencia, analizó, que se deberá adquirir los productos en provincias vecinas para cuidar la producción o buscar alguna opción.
Sánchez destacó la necesidad de llegar a una solución rápida que sirva para preservar las producciones de la próxima cosecha, cuidando que no disminuyan los puestos de trabajo del sector y tampoco las inversiones en la siguiente campaña.
Gentileza: Rural al día
Te puede interesar
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.