Provinciales Por: InfoTec 4.029/01/2020

FITOSANITARIOS: SÁNCHEZ DE FAA ASEGURÓ QUE SE NECESITA UNA SOLUCIÓN RÁPIDA

Adolfo Sánchez, director de la Federación Agraria Argentina en el Distrito 8, se refirió a la reciente prohibición de agroquímicos en La Pampa y afirmó que era un tema que se venía observando y que se necesita una solución urgente.

Adolfo Sánchez

Como uno de los participantes en la reciente reunión interinstitucional desarrollada, el dirigente señaló que “Hay responsabilidades compartidas por no haber hecho las cosas bien o por no haber exigido que se concretaran. Campo Limpio se había comprometido a instalar en diferentes puntos centros de acopio para los envases de agroquímicos y en La Pampa se habían definido Alta Italia, Colonia Barón y Macachín. Recién hablando con la gente de Alta Italia me dijeron que hace 10 días pasaron para ver lo que se había hecho en la cooperativa donde se había hecho un galpón que no fue aceptado”, señaló.

“No se ha hecho nada para dar una solución ante la gran cantidad de envases de agroquímicos que haya dispersos en los campos, cercos de tanques, a la vera de la ruta y en basureros municipales como se ha dado a conocer en los últimos días”, manifestó .

Sánchez consideró que las personas que no están relacionadas con el campo y piensan que el uso de los agroquímicos está generando problemas en la salud de la población han realizado denuncias, un acción que no está mal pero además hay mucha desinformación al respecto.

El director federado manifestó que el momento en el que el gobierno tomó esta decisión es complicado por el estado de los cultivos que luego de las recientes lluvias necesitan ciertas aplicaciones. En consecuencia, analizó, que se deberá adquirir los productos en provincias vecinas para cuidar la producción o buscar alguna opción.

Sánchez destacó la necesidad de llegar a una solución rápida que sirva para preservar las producciones de la próxima cosecha, cuidando que no disminuyan los puestos de trabajo del sector y tampoco las inversiones en la siguiente campaña.


Gentileza: Rural al día

AHORA PARECE QUE SI: EL GOBIERNO PROVINCIAL PROHIBIÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE FITOSANITARIOS

Te puede interesar

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.